El Tribunal de Justicia de la UE reconoce como tiempo de trabajo remunerado el desplazamiento desde la empresa al lugar de trabajo real

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2025 a las 13:59
Síguenos
Trabajador instalador cargando una escalera en una furgoneta de trabajo durante su desplazamiento laboral

Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que el tiempo que el trabajador emplea en desplazarse desde la base de la empresa hasta el lugar donde presta efectivamente sus servicios debe considerarse tiempo efectivo de trabajo y, por tanto, ser remunerado. El abogado laboralista Maximino ha explicado las claves de este fallo a través de su perfil de TikTok, @maximino.laboral.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el tiempo de trabajo en desplazamientos laborales

Según expone el letrado, la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, de fecha 9 de octubre de 2025, aclara de forma directa cómo deben tratarse estos trayectos cuando forman parte de la actividad profesional.

“Una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE deja claro que el tiempo que emplees desde la base de la empresa hasta donde realices el trabajo debe considerarse como tiempo de trabajo”, recuerda Maximino al analizar la decisión judicial.

Cómo afecta la nueva sentencia europea a trabajadores sin centro de trabajo fijo y desplazados

El núcleo del fallo se centra en aquellos empleados que no cuentan con un centro de trabajo fijo. Es decir, personas que tienen que desplazarse cada día desde la base de la empresa hasta distintos puntos donde realizan su actividad.

“Lo que viene a decir esta sentencia es que aquellos trabajadores que no tengan un centro de trabajo fijo y el trabajador tenga que desplazarse desde la base de la empresa hasta el sitio donde va a realizar el trabajo. Este tiempo que emplea debe considerarse como tiempo de trabajo y por lo tanto debe remunerarse”, explica el abogado, resumiendo el criterio marcado por el tribunal.

En este sentido, la remuneración de estos desplazamientos deberá vincularse a las condiciones laborales pactadas con el trabajador, al reconocerse que forman parte de su jornada efectiva. Esto puede traducirse en un aumento relevante en la nómina de muchos empleados que se mueven de forma constante durante su jornada laboral.

Análisis del abogado laboralista Maximino y su labor de divulgación en TikTok

Para acercar esta decisión judicial a la ciudadanía, Maximino ha utilizado su perfil de TikTok, @maximino.laboral, donde detalla el alcance práctico de la sentencia y resalta la importancia de conocer los derechos laborales.

El abogado insiste en que es esencial que los trabajadores estén al tanto de estas resoluciones y de los cambios legales que puedan beneficiarles. Por este motivo, subraya el valor de los contenidos divulgativos que explican, de forma sencilla, decisiones que, como esta, pueden suponer mejoras económicas directas para quienes pasan buena parte de su jornada en desplazamientos vinculados al trabajo.

Impacto de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en nóminas y derechos de los trabajadores

Dado lo anterior, el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se perfila como una referencia clave para futuras reclamaciones sobre tiempos de desplazamiento. Reconocer estos trayectos como tiempo de trabajo abre la puerta a que muchos empleados revisen sus condiciones, especialmente en sectores donde los movimientos entre distintos puntos de servicio son continuos.

La sentencia, unida a la labor de divulgación de profesionales como Maximino, contribuye a que más personas tomen conciencia de sus derechos laborales y puedan exigir que su jornada (incluidos los desplazamientos necesarios para prestar servicios) se remunere conforme a lo que marca la normativa europea.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario