El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, o como todos lo conocemos, BBVA, ha comenzado este mes un proceso de depuración de cuentas bancarias para llevar a cabo un cierre masivo de aquellas que no cumplan con las condiciones establecidas en su política interna. Esta medida, aunque habitual entre las entidades bancarias, suele provocar inquietud entre los clientes debido a lo que puede acarrear. Entre las implicaciones más inmediatas de cara al usuario se encuentra la cancelación automática de las tarjetas de débito asociadas a dichas cuentas. A continuación pasamos a explicar por qué se hace esto, a qué personas afecta y que se puede hacer para evitar perder el acceso al dinero de las cuentas afectadas.
Qué cuentas serán eliminadas y por qué
Cada cuenta que tenemos abierta en una entidad bancaria representa un coso operativo (no económico) para las instituciones financieras. Es por este motivo que los bancos cobran comisiones por mantenimiento de cuenta (al menos esa es la explicación que dan ellos para justificar este cargo a nuestras cuentas). En este contexto, el banco BBVA ha decidido endurecer su estrategia de depuración y se dispone a cerrar todas aquellas cuentas bancarias que no le aportan ningún “valor operativo o financiero”, es decir, que no les aporta beneficios. Más concretamente, el BBVA va a proceder a dar de baja las cuentas bancarias que:
- Mantienen saldos por debajo del mínimo establecido.
- Presentan una inactividad prolongada, es decir, no registraron operaciones en un periodo considerable de tiempo.
Por suerte, (y por ahora), esta medida solo se está llevando a cabo en México, pero no se descarta que eventualmente también llegue a España.
El saldo mínimo que ha establecido BBVA para el cierre de una cuenta varía dependiendo del tipo de la misma. Por ejemplo, en cuentas básicas se deberá tener al menos 1.000 pesos en la tarjeta de débito, mientras que las cuentas premium se mantendrán siempre y cuando su saldo esté por encima de los 4.000 pesos. Si la cuenta bancaria no se encuentra por encima de estos umbrales, y además, no ha registrado ningún movimiento recientemente, es probable que BBVA proceda a su cancelación sin previo aviso. Esto supondrá la automática eliminación de la tarjeta de débito que dicha cuenta tenga asociada.
Cómo evitar que BBVA cancele tu cuenta bancaria y tarjeta de débito
Si la cuanta bancaria es dada de baja, la tarjeta de débito que dicha cuenta tenga vinculada a ella será cancelada de forma automática. Además, el cliente afectado perderá el acceso a su dinero y a otros servicios asociados, como transferencias, depósitos, compras o domiciliaciones. En el caso de que la cuenta aún tuviera algo de saldo, este podrá ser recuperado, aunque para ello se deberá hacer un trámite en el banco que puede demorarse durante varios días e incluso semanas. Para evitar posibles molestias a causa de esta decisión, BBVA recomienda a todos sus clientes tomar las siguientes medidas:
- Comprobar el saldo actual y los movimientos recientes, desde la aplicación móvil o la banca en línea.
- Realizar una operación mínima (como un depósito, retiro de dinero o compra con tarjeta) para que de este modo la cuenta registre actividad.
Acudir a una sucursal o llamar al 55 1998 8039 en caso de dudas o si se quiere saber el estado exacto en que se encuentra la cuenta.