Un hombre deposita 10 euros en su cuenta de ahorros durante 20 años: esta es la sorprendente cifra que ha acumulado

Las cuentas de ahorro tradicionales ofrecen seguridad y estabilidad, pero ¿son realmente rentables a largo plazo? Este caso real ha destapado las dudas de miles de ahorradores.

Un joven francés decidió, hace exactamente dos décadas, ingresar 10 euros en una cuenta de ahorros conocida como “Livret A”. Su plan original era dejar ese dinero en reposo para comprobar cuánto podría llegar a generar en intereses con el paso de los años. Ahora, al revisar el saldo en 2025, se encontró con la sorpresa de que apenas había ganado 3,70 euros de beneficios, sumando un total de 13,70 euros. Es decir, una cifra que sirve de ejemplo para reflexionar sobre el rendimiento real de algunos productos financieros de bajo riesgo.

Las cuentas de ahorro con rentabilidad limitada pueden afectar a largo plazo tus finanzas personales

Este caso evidencia la principal ventaja de este tipo de cuentas: la seguridad. Sin embargo, demuestra también que el rendimiento suele ser muy limitado en comparación con otros instrumentos financieros. Aunque en Francia las cuentas Livret A están exentas de impuestos, su bajo interés se antoja insuficiente para personas que buscan maximizar sus ganancias.

¿Te interesa saber más? En España, distintos bancos como BBVA, Santander o CaixaBank ofrecen cuentas de ahorro tradicionales con tipos de interés que pueden variar según la entidad. Por lo tanto, conviene analizar las alternativas disponibles antes de decidir dónde depositar nuestro dinero.

Tabla comparativa de intereses para ahorrar

A continuación, se muestra un ejemplo orientativo de dos opciones de ahorro junto a sus porcentajes o importes básicos:

Opción / PrestaciónRendimiento / Importe orientativoObservaciones
Cuenta de ahorro tradicionalEntre el 1 % y el 2 % anualIntereses muy variables según la entidad
Cuenta Livret A (Francia)2,4 % (aprox.)Exenta de impuestos en Francia

Esta tabla muestra, de un vistazo, cómo no todos los productos de ahorro ni todas las prestaciones son equivalentes. Por consiguiente, conviene elegir la alternativa que mejor se adapte a cada circunstancia personal.

Valorar otras opciones y no depender solo de la cuenta de ahorros

El ejemplo del joven que encontró tan solo 3,70 euros de ganancias en 20 años invita a reflexionar sobre la importancia de diversificar el dinero para buscar un equilibrio entre rentabilidad y seguridad. Para algunos perfiles, explorar inversiones en planes de pensiones, depósitos a plazo fijo o fondos de inversión (siempre con asesoramiento adecuado) puede resultar más beneficioso.

No obstante, cada caso es único y no existe la fórmula perfecta para todos. Por ello, antes de contratar cualquier producto financiero o solicitar una ayuda en la Seguridad Social, es fundamental informarse bien, comparar diferentes opciones y, si procede, pedir consejo a profesionales cualificados.

Deja un comentario