Un pensionista deberá de devolver 5.814 euros al SEPE por cobrar el subsidio por desempleo mientras recibía la pensión de incapacidad permanente total

El TSJ de Andalucía ratifica la incompatibilidad de ambas prestaciones y obliga al trabajador a optar solo por una.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado que un trabajador debe reintegrar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) un total de 5.814,64 euros tras haber cobrado de forma indebida el subsidio por desempleo mientras percibía una pensión de Incapacidad Permanente Total (IPT). ¿Te interesa saber más sobre esta sentencia y cómo afecta a quienes reciben dos prestaciones a la vez?

En febrero de 2016, este hombre comenzó a percibir la pensión de incapacidad tras haber cumplido con los requisitos que marca la Seguridad Social. Sin embargo, a partir de junio de 2021, el SEPE le renovó el subsidio por desempleo en dos ocasiones, abonándole una suma total de 5.814,64 euros hasta marzo de 2022. Cuando el organismo público detectó el error en septiembre de ese mismo año, inició el procedimiento de reclamación al considerar que ambas ayudas son incompatibles, al cubrir una misma necesidad.

Incompatibilidad entre prestaciones y subsidios

El conflicto llegó a los tribunales después de que el trabajador alegara buena fe y un supuesto desconocimiento de la incompatibilidad. Asimismo, reclamó que el SEPE había reanudado el subsidio por error y fuera de plazo. Pese a ello, tanto el Juzgado de lo Social nº 4 de Jaén como el TSJA han confirmado que la ley no permite cobrar un subsidio por desempleo y una pensión de Incapacidad Permanente Total de forma simultánea.

De hecho, el tribunal explica que el plazo de cuatro años para reclamar cantidades indebidas comienza a contar desde el momento en que se inicia el cobro irregular (en este caso, 2021 y 2022), de ahí que la acción no hubiera prescrito. Por consiguiente, la justicia andaluza obliga a este hombre a devolver el importe percibido de manera indebida.

Lista de requisitos y trámites necesarios para evitar problemas con el SEPE y la Seguridad Social en 2023

Para quienes se encuentran en situaciones de ayudas o prestaciones, resulta esencial cumplir con los siguientes puntos y así prevenir futuras devoluciones:

  1. Informar sobre cualquier variación de ingresos: cambios en la situación laboral, reconocimiento de una pensión o la percepción de otras ayudas.
  2. Verificar la compatibilidad de las prestaciones: consultar la normativa vigente para comprobar si los pagos son compatibles o no.
  3. Respetar los plazos de renovación: en subsidios como el de desempleo, se exige la renovación periódica para acreditar el cumplimiento de requisitos.
  4. Revisar las notificaciones del SEPE o Seguridad Social: contestar cualquier requerimiento y facilitar documentación cuando se solicite.
  5. Solicitar asesoría si hay dudas: ante la inseguridad jurídica o el desconocimiento de la normativa, conviene recurrir a profesionales.

A pesar de todo, el error por parte de un organismo no exime al beneficiario de reembolsar las cantidades, siempre que la ley indique la incompatibilidad de las prestaciones. ¿Estás pendiente de algún trámite con la Seguridad Social? Ojo con los plazos y la documentación requerida.

Procedimientos para solicitar prestaciones ante la Seguridad Social

Para tramitar cualquier prestación o subsidio, es importante conocer los canales de solicitud y la documentación necesaria. A continuación, se incluye una tabla con algunos ejemplos:

Prestación o SubsidioCanal PresencialCanal OnlineDocumentación Más Habitual
Subsidio por DesempleoOficinas de Empleo del SEPE con cita previaSede Electrónica del SEPE con certificado digital o [email protected]DNI, justificantes de ingresos, libro de familia
Pensión de Incapacidad PermanenteCentro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS)Sede Electrónica de la Seguridad Social con certificado electrónicoDNI, informes médicos, historial de vida laboral
Ayuda Familiar (subsidio para mayores cargas)Oficinas de Empleo del SEPE con cita previaSede Electrónica del SEPE con acceso seguroDNI, certificado de familia numerosa, nóminas o IRPF
Subsidio para Mayores de 52 añosOficinas de Empleo del SEPESede Electrónica del SEPEDNI, vida laboral, acreditación de rentas

Es fundamental mantener todos los documentos actualizados y en regla para agilizar las gestiones. Por otro lado, quienes tengan dudas sobre la compatibilidad de las diferentes ayudas deben consultar la normativa específica y, si es preciso, buscar asesoramiento profesional para no incurrir en cobros indebidos.

Con esta sentencia, el TSJ de Andalucía sienta un precedente claro: cuando dos prestaciones cubren la misma necesidad, el trabajador está obligado a elegir una, sin que alegar desconocimiento de la ley sirva para eludir la devolución de importes si la Administración actúa dentro del plazo legal.

Deja un comentario