Novedades clave en la tributación de herencias en 2025, con diferencias según cada comunidad autónoma.
Desde este mes de abril, millones de españoles se encuentran con importantes modificaciones en el impuesto de sucesiones y donaciones, un tributo que surge cuando se transmiten bienes o derechos de una persona a otra, ya sea por fallecimiento (mortis causa) o por una donación entre vivos (inter vivos). ¿Te interesa saber cómo te puede afectar?
Cambios del impuesto de sucesiones y donaciones en 2025 que debes conocer
Las novedades introducidas para este año buscan un equilibrio mayor en la tributación, aunque siguen existiendo diferencias notables según la comunidad autónoma. De ahí que muchos herederos estén revisando con lupa las normativas regionales antes de proceder a la liquidación.
En regiones como Catalunya, por ejemplo, los menores de 21 años no tienen que pagar impuestos por herencias inferiores a los 100.000 euros, mientras que en Asturias el umbral sube hasta los 300.000 euros. Otras comunidades, como Galicia, Canarias o Murcia, ofrecen exenciones a determinados descendientes, siempre y cuando no se supere un límite concreto. Por su parte, Madrid mantiene su conocida bonificación de hasta el 99% para los familiares directos, lo que reduce considerablemente el importe a abonar.
Por qué es fundamental comprobar las bonificaciones y plazos del impuesto de sucesiones antes de presentar la autoliquidación
Cumplir con los trámites dentro de los plazos es crucial para evitar recargos y sanciones. El plazo general para liquidar el impuesto de sucesiones suele ser de seis meses desde la fecha de fallecimiento, aunque puede prorrogarse en algunos supuestos. Además, las distintas deducciones o bonificaciones, incluso aunque existan en varios territorios, no siempre son idénticas.
A continuación, se muestra una tabla con algunas comunidades y sus particularidades:
Comunidad | Exención o bonificación destacada | Observaciones |
---|---|---|
Catalunya | Exención para menores de 21 años hasta 100.000 € | Existen reducciones adicionales según parentesco |
Asturias | Exención para herencias inferiores a 300.000 € | Afecta solo a hijos menores de 21 años |
Madrid | Bonificación de hasta el 99% para herederos directos | Se aplica a descendientes, cónyuges y ascendientes directos |
Galicia | Exención total hasta 400.000 € para hijos de 21 años o más | Otros grupos familiares pueden acceder a reducciones específicas |
Revisar si tu comunidad ofrece exenciones para ciertos herederos directos o si cuenta con límites más amplios es básico para no pagar de más. No obstante, recuerda que si se sobrepasa el periodo de presentación, podrías verte obligado a abonar intereses de demora.
Para gestionar el impuesto de sucesiones sin complicaciones ni sorpresas, en primer lugar, solicita un certificado de defunción y reúne toda la documentación necesaria (testamento, relación de bienes, etc.) tan pronto como sea posible. Posteriormente, comprueba la normativa de tu comunidad y sus posibles bonificaciones. Ojo con las transmisiones parciales: si recibes varios bienes, el cómputo total podría elevar el importe a liquidar.