La Seguridad Social confirma el recorte de hasta un 21% en la pensión por jubilarse antes de los 65 años

La modalidad voluntaria de jubilación anticipada implica penalizaciones que pueden llegar al 21 % incluso con 40 años cotizados. La Seguridad Social ha confirmado que aquellos trabajadores que, reuniendo más de 38 años y tres meses de cotización, decidan retirar su pensión a los 63 años verán recortada su cuantía hasta en un 21 %. Este ajuste responde a los coeficientes reductores aprobados en la reforma de 2022 y persigue equilibrar las cuentas del sistema público.

¿Cuáles son las condiciones y requisitos para acceder a la jubilación anticipada voluntaria?

Para acogerse a esta opción es imprescindible:

  • Tener cotizados al menos 33 años (edad mínima de 62 años y 8 meses) o 38 años y tres meses (edad mínima de 63 años).
  • Que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima que correspondería al cumplir los 65 años según la situación familiar.

Por lo tanto, pese a contar con una larga carrera de cotización, no basta con acreditar antigüedad: debes asegurarte de que, tras aplicar los coeficientes, tu prestación supere el umbral mínimo. Ojo con los plazos y requisitos, porque de ello depende la viabilidad de esta salida anticipada.

Cómo se aplican los coeficientes reductores a tu pensión anticipada voluntaria en 2025

El porcentaje de reducción varía según los años cotizados y los meses que se anticipe la jubilación. Los coeficientes se aplican sobre la base reguladora ya calculada y oscilan entre el 2,81 % y el 21 %.

Años cotizadosReducción al adelantar 24 meses
Menos de 38 años y 6 meses21 %
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses19 %
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses17 %
Más de 44 años y 6 meses13 %

Estos ejemplos aproximados muestran cómo, incluso con 40 años cotizados, el recorte puede seguir siendo notable. ¿Te imaginas perder casi una cuarta parte de tu cuantía solo por adelantar dos años tu retiro?

¿Existen modalidades de jubilación anticipada sin recortes para trabajadores con circunstancias especiales?

La respuesta corta es no en la modalidad voluntaria, pero sí hay vías especiales:

  • Profesiones con condiciones laborales difíciles: Trabajadores de sectores con altos índices de toxicidad, riesgo o mortalidad pueden acceder a reducciones de edad sin penalización.
  • Jubilación anticipada por discapacidad: Según el grado, se adelanta hasta los 52 o 56 años sin aplicar coeficientes reductores.

En consecuencia, si ejerces un oficio de riesgo o sufres una discapacidad reconocida, conviene informarse en tu oficina de la Seguridad Social, pues estos casos eximen de la norma general de recortes.

La jubilación anticipada voluntaria ofrece flexibilidad, pero conlleva un coste: penalizaciones de hasta el 21 %. Por tanto, antes de tomar la decisión, sopesa bien tu situación, consulta los coeficientes aplicables y valora si te interesa tanto salir antes del mercado laboral. ¿Te interesa saber más? Acude cuanto antes a tu oficina de la Seguridad Social y revisa tus datos de cotización.

Deja un comentario