Una alumna rompe a llorar al ver sus notas de Selectividad tras lograr un 9,9 en Bachillerato “No puedo entrar en Medicina”

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 19 de junio de 2025 a las 08:00
Síguenos
Alumna llora tras ver sus notas de Selectividad 2025 y quedarse a 0,16 puntos de Medicina en la UCM

Se queda a solo 0,16 puntos de Medicina: la emotiva reacción de Inés al ver sus notas de la PAU 2025

La estudiante, con un 9,9 de media en Bachillerato, compartió en TikTok su sorpresa al obtener un 13,140 , le exigen un 13,3 para entrar en la Universidad Complutense de Madrid. ¿Te imaginas rozar el sueño con la yema de los dedos y ver cómo se escapa por décimas? Eso le ocurrió a Inés, una joven que apuntaba a matrícula tras un brillante 9,9 en Bachillerato y que, pese a firmar un notable 13,140 en la Selectividad 2025, se quedó a 0,16 puntos de la ansiada plaza en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su reacción, entre lágrimas, se hizo viral y ha vuelto a poner sobre la mesa la presión que enfrentan miles de estudiantes cada junio.

Así se configuró la nota de Inés en la PAU 2025 y por qué se quedó fuera de la nota de corte de Medicina

Inés confiaba en superar el 13,3 que marca la UCM para Medicina, pero dos calificaciones la frenaron: Catalán y Matemáticas II, ambas con un 7. “¡Es imposible, no entro!”, repetía en su vídeo. A continuación se resumen sus resultados:

AsignaturaNota esperadaNota obtenidaDiferencia
Historia de España910+1,0
Inglés89+1,0
Biología9,59,50
Química9,59,50
Catalán97–2,0
Matemáticas II87–1,0

La suma final le otorgó un 13,140. De ahí que ese 7 en catalán resultara determinante: “Solo te pueden quitar dos puntos por faltas”, lamentaba. Su madre intentaba animarla recordando los sobresalientes en las específicas, pero, en ese momento, el golpe emocional era evidente.

Pasos para reclamar la calificación de la PAU 2025

Si, como Inés, te quedas a las puertas, existen vías para apurar la nota:

  1. Solicitar una doble corrección o revisión. El plazo suele ser de tres días hábiles desde la publicación de resultados.
  2. Presentar alegaciones detalladas. Conviene argumentar por qué crees que tu examen merece más puntuación, adjuntando, si procede, errores detectados.
  3. Tener en cuenta el riesgo. La nota puede subir, mantenerse o, en raras ocasiones, bajar.
  4. Revisar el baremo de la asignatura. En materias de modalidad, cada décima cuenta al multiplicar por ponderaciones de 0,1 o 0,2.

¿Vas a dejar escapar la oportunidad sin pelearla? Un simple aumento de 0,16 bastaría en el caso de Inés.

Después de la revisión, las universidades publican las listas definitivas. Si el resultado sigue por debajo, no todo está perdido: las notas de corte varían con las reclamaciones y con los alumnos que finalmente renuncian a la plaza.

La nota de corte de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid puede bajar tras la primera adjudicación de plazas

El 13,3 exigido en 2024 es orientativo. Según datos de la propia UCM, cada año se produce un baile de posiciones cuando:

  • Estudiantes aceptan plazas en otras facultades.
  • Hay admisiones de titulados o traslados que liberan cupos.
  • Se ajusta el número real de plazas ofertadas por la Facultad de Medicina.

En consecuencia, no es raro que el listón descienda entre 0,05 y 0,20 puntos en la segunda o tercera adjudicación. ¿Entrará finalmente Inés? Ella mantiene la esperanza: “Aunque sea la última llamada, allí estaré”.

Qué alternativas tienen los aspirantes que no alcancen la nota de corte de Medicina

Además de confiar en las bajadas, los orientadores aconsejan:

  • Matricularse en un grado afín (Enfermería, Biomedicina) y solicitar traslado al segundo curso con buena nota.
  • Estudiar en otra comunidad donde la nota de corte sea más baja y pedir movilidad posteriormente.
  • Preparar de nuevo la fase específica para subir calificaciones el próximo año, centrando esfuerzos en las asignaturas con ponderación 0,2.

Por tanto, la derrota no es definitiva, sino una parada técnica. La clave está en planificar a tiempo y no desanimarse: “La vocación clínica no entiende de décimas”, corroboran los profesores.

La historia de Inés refleja la exigencia de Medicina y la montaña rusa emocional de la Selectividad. Revisión, listas sucesivas y planes B conforman la hoja de ruta para quienes se queden a las puertas este 2025. ¿Te toca vivirlo? Ánimo: cada décima cuenta y las oportunidades se abren a quien persiste.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario