Cuidado si recibes esta carta: Hacienda avisa a miles de contribuyentes sobre errores en su declaración

La Agencia Tributaria envía notificaciones preventivas para que los declarantes revisen sus datos y eviten sanciones futuras.

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha una nueva oleada de avisos dirigidos a quienes ya han presentado la declaración de la Renta 2024. En esta primera remesa han salido cerca de 41.000 cartas y mensajes electrónicos que, sin exigir respuesta obligatoria, invitan a comprobar si los datos incluidos coinciden con los que Hacienda tiene en sus bases. El objetivo es claro: dar margen para subsanar errores antes de abrir expedientes formales que acaben en intereses de demora o multas.

La AEAT se adelanta: por qué envía cartas incluso cuando todavía no hay sanción prevista

¿Has recibido ya una carta en tu buzón o una alerta en la app de la Agencia Tributaria? No te alarmes. El procedimiento, estrenado en la campaña pasada con buenos resultados, consiste en remitir avisos a quienes modificaron información que figuraba en sus datos fiscales. De esta forma, Hacienda fomenta el cumplimiento voluntario y reduce litigios.

Según fuentes de la propia AEAT, más de 26.500 contribuyentes rectificaron su declaración en 2024 tras recibir un aviso similar. Así, la institución recuerda que “colaboración y transparencia son claves para un sistema tributario justo”.

Qué hacer tras recibir la notificación y qué consecuencias tiene ignorarla, explicado paso a paso y sin tecnicismos

Si la carta ha llegado a tus manos, lo primero es mantener la calma. No implica necesariamente que tu declaración sea incorrecta. Aun así, conviene revisarla:

Posible situaciónAcción recomendadaRiesgo si se ignora
Declaración ya coincide con los datos de HaciendaNinguna acción; guarda la cartaMínimo
Error u omisión detectado (por ejemplo, un ingreso extra no declarado)Presentar declaración rectificativa en Renta WebProcedimiento de comprobación y sanción
Datos incompletos sin impacto económicoRectificación voluntariaMulta fija de 200 €
Ingreso no declarado con perjuicio económicoRectificación antes de requerimientoMulta del 50 % al 150 % del importe

Como ves, ignorar el aviso puede salir caro. Las sanciones oscilan entre los 200 € por simples errores formales y el 150 % de la cuota dejada de ingresar en supuestos de ocultación. Por tanto, revisar ahora tu declaración (aunque solo tardes unos minutos) puede ahorrarte más de un quebradero de cabeza.

Guía rápida: pasos para presentar una rectificación y dejar tu declaración impecable antes de que sea tarde

  • Accede a Renta Web con tu certificado digital, Cl@ve o número de referencia.
  • Revisa los apartados donde modificaste los datos fiscales originales.
  • Corrige la información errónea y genera la nueva declaración rectificativa.
  • Firma y presenta el documento. El sistema anulará automáticamente la autoliquidación anterior.
  • Guarda el justificante y la carta: te servirán de prueba de buena fe si surgiera cualquier duda futura.

¿Ves qué sencillo? Con este pequeño check-list evitarás recargos y dormirás más tranquilo.

Cuándo llegarán más cartas y por qué Hacienda insiste tanto en la revisión temprana para la campaña de este año

La campaña de la Renta 2024 aún está en marcha y habrá nuevos envíos progresivos. A medida que más contribuyentes presenten su declaración (fecha límite: 30 de junio), la AEAT cruzará datos y mandará avisos preventivos adicionales. Es una estrategia que, según la propia Administración, mejora la relación con el ciudadano: corrige a tiempo y evita expedientes largos.

En palabras de la Agencia, “seguimos avanzando por la vía de los avisos preventivos para evitar errores y omisiones que puedan derivar en una eventual regularización”. Por consiguiente, si tu declaración se ajusta, no debes responder; si no, aún estás a tiempo de corregir sin sanciones.

Preguntas frecuentes que todavía se hacen muchos contribuyentes sobre estos avisos y sus efectos reales

  • ¿Puedo recibir el aviso por correo electrónico únicamente?
    Sí. Si tienes activadas las notificaciones electrónicas en tu perfil, el mensaje te llega a tu buzón de Renta Web y a la app.
  • ¿Existe plazo límite para rectificar tras la carta?
    Técnicamente, puedes presentar una rectificación en cualquier momento antes de que Hacienda te notifique el inicio de un procedimiento de comprobación.
  • ¿Me devolverán antes si corrijo un error que aumenta mi cuota?
    No; el sistema recalcula tu situación y, en su caso, generarás un ingreso adicional en lugar de devolución.
  • ¿Y si no estoy de acuerdo con la carta?
    Conserva el aviso, documenta tus razones y no modifiques nada. Hacienda solo actuará si detecta discrepancias objetivas.

En definitiva, la campaña de cartas de 2025 se consolida como un mecanismo eficaz para reducir sanciones y facilitar la vida al contribuyente. Más vale adelantarse que lamentar después una sanción inesperada, ¿no crees?

Deja un comentario