Claudio Formenton, de 67 años, viajó para conocer a su novia virtual y acabó cautivo tres días; las autoridades lograron liberarlo y ya está de vuelta en Italia.
El sueño de un encuentro amoroso se convirtió en pesadilla. Claudio Formenton, empresario del mármol y abuelo orgulloso, voló en noviembre de 2021 a Abiyán para abrazar, por fin, a la joven Oliva Martens, con quien chateaba a diario. Nada salió como esperaba: un taxi “concertado” lo condujo al secuestro, no a los brazos del supuesto amor. Durante tres jornadas estuvo retenido hasta que la cooperación entre la policía local y los Carabinieri puso fin al calvario.
Pasos clave para entender el caso del empresario secuestrado en Costa de Marfil y su rescate internacional
El viaje comenzó con ilusión y terminó con un operativo policial. Formenton aterrizó en Abiyán confiado; un conductor con cartel lo recogió y, tras desviarse del trayecto, desapareció del radar familiar. Su silencio de 72 horas encendió las alarmas en Fosso, su pequeño pueblo cercano a Venecia. ¿Qué haría usted si un ser querido deja de contestar en el extranjero?
Los Carabinieri, guiados por la geolocalización del móvil, rastrearon al empresario hasta un hotel de Bonoua. Allí, agentes marfileños irrumpieron y lo hallaron custodiado por un secuestrador. Según relató, no sufrió maltrato ni pagó rescate, pero la angustia quedó marcada. El fiscal italiano Erminio Amelio coordinó cada paso con rapidez, demostrando que la cooperación internacional funciona cuando las horas cuentan. A continuación se muestra la línea temporal del suceso:
Fecha | Acontecimiento principal |
---|---|
Nov. 2021 (día 1) | Formenton aterriza en Abiyán y toma el taxi enviado por “Oliva”. |
Día 1 (noche) | El vehículo se desvía; el empresario deja de responder mensajes. |
Día 2 | Familia y amigos notifican la desaparición; intervienen los Carabinieri. |
Día 3 | Geolocalización ubica el móvil en un hotel de Bonoua. |
Día 3 (tarde) | Policía marfileña irrumpe y libera a Formenton. |
Días 4‑5 | Declaraciones ante autoridades y retorno inmediato a Italia. |
El cronograma anterior subraya la celeridad del rescate y la importancia de avisar a tiempo.
Cómo actuaron las autoridades italianas y marfileñas para rescatarlo rápidamente de manos de los secuestradores
La investigación combinó tecnología y experiencia. Mientras la policía marfileña localizaba puntos estratégicos, los expertos en cibercrimen italianos identificaban patrones en las comunicaciones de los captores. El resultado: coordinación milimétrica y un desenlace sin heridos. El abogado Stefano Marrone pidió privacidad para su cliente, y la familia –“todo lo hemos ganado con fatiga y sudor”– exigió respeto.
Una vez en casa, el párroco de Fosso le retiró su labor de ministro extraordinario de la Comunión. El “viaje humanitario” que Formenton había anunciado al barrio resultó ser otra cosa, y el revuelo comunitario fue inevitable. ¿Se puede juzgar a alguien por buscar amor en la red? La pregunta permanece abierta.
Lecciones de seguridad para quienes planean viajar a conocer parejas en línea y evitar caer en estafas sentimentales
Antes de imprimir la tarjeta de embarque, conviene repasar algunos consejos prácticos. ¡Tome nota!
- Verifique la identidad de la otra persona mediante videollamadas y redes sociales consistentes.
- Informe a familiares y amigos de cada paso del itinerario, incluyendo alojamiento y contactos locales.
- Contrate traslados oficiales y evite taxis improvisados en aeropuertos desconocidos.
- Mantenga activo el servicio de geolocalización del móvil y comparta la ubicación en tiempo real.
- Desconfíe de historias que le pidan dinero, datos bancarios o cambios repentinos de cita.
Por tanto, viajar para conocer a alguien “virtual” no tiene por qué ser peligroso, pero requiere un plan de seguridad tan serio como cualquier negocio. Además, si surge un imprevisto, denunciar de inmediato es vital: la rapidez salvó a Formenton.
En consecuencia, el caso ilustra dos realidades. Por un lado, la vulnerabilidad emocional puede abrir puertas a bandas que explotan la soledad y los sueños románticos; por otro, las instituciones demuestran que, con coordinación, los rescates son posibles y eficaces. De ahí que las autoridades insistan: no viaje sin avisar ni comparta datos personales a la ligera.