El Juzgado de Instrucción nº 7 de Zaragoza analiza 4.875 horas sin justificar que podrían suponer un grave quebranto para el Servicio Aragonés de Salud
El sistema público de salud aragonés se enfrenta a un posible fraude de más de 110.000 euros. El facultativo S. L. A., adscrito a un sector sanitario de Zaragoza, habría facturado 13.005 horas de atención continuada entre 2018 y el primer semestre de 2022. De ese volumen, 4.875 horas no reflejan ninguna asistencia a pacientes, según la documentación ya aportada al Juzgado de Instrucción nº 7. Mientras la causa avanza en fase de instrucción, la clave será determinar el alcance económico exacto y la eventual responsabilidad penal del profesional.
Horas extra injustificadas y posible fraude al Servicio Aragonés de Salud
El procedimiento arrancó tras detectarse un desfase entre las horas cobradas y la actividad registrada en el centro médico. El Servicio Aragonés de Salud ha presentado los partes de guardia y las bases de datos asistenciales: en casi el 37,5 % del tiempo remunerado (4.875 de 13.005 horas) no aparece constancia de actividad clínica. Pese a ello, el facultativo habría recibido 110.300,63 euros en conceptos de jornadas de guardia y acumulaciones de consultas.
Datos clave del presunto fraude
Antes de seguir, conviene repasar los números principales:
- Horas facturadas: 13.005
- Horas sin justificación asistencial: 4.875 (37,5 %)
- Importe cobrado: 110.300,63 €
- Periodo investigado: 2018 – primer semestre de 2022
- Órgano que instruye: Juzgado de Instrucción nº 7 de Zaragoza
¿Sorprendente? Aún quedan flecos por aclarar, pero la magnitud ya invita a preguntarse cómo pudo pasar desapercibida esta situación durante años.
La investigación judicial desglosa 4.875 horas sin asistencia a pacientes declaradas
El juzgado ha requerido más pruebas para contrastar agendas, historiales y sistemas de control de presencia. De confirmarse la discrepancia, el Ministerio Público podría apreciar delitos de falsedad en documento público y malversación de caudales, pues los fondos abonados proceden del presupuesto autonómico. Además, la Administración sanitaria podría reclamar la devolución íntegra de lo percibido indebidamente, con los intereses correspondientes.
Periodo analizado | Horas cargadas | Horas sin justificar | Importe percibido (€) |
---|---|---|---|
2018 – 2022 (S1) | 13.005 | 4.875 | 110.300,63 |
La tabla anterior resume el núcleo del problema que hoy escruta la autoridad judicial. El facultativo figura como único beneficiario de los pagos investigados, por lo que no se descarta la adopción de medidas cautelares sobre su patrimonio.
Consecuencias económicas y pasos que aún debe seguir el juzgado aragonés
¿Qué ocurrirá a partir de ahora? El juzgado continuará recopilando testimonios y certificados de presencia, además de requerir los extractos bancarios que acrediten los abonos. Si la instrucción avanza hacia la apertura de juicio, el sanitario se expondría a la inhabilitación profesional y a responsabilidades civiles para resarcir al Servicio Aragonés de Salud.
Por otro lado, la administración autonómica revisará sus protocolos de validación de horas extra. De ahí que este caso pueda convertirse en un revulsivo para reforzar los controles internos: sistemas biométricos de fichaje, auditorías automáticas y conciliación mensual entre agenda y nómina son algunas de las medidas sobre la mesa.
En definitiva, aunque el procedimiento sigue abierto y rige la presunción de inocencia, el posible fraude evidencia lo caro que puede salir un control horario laxo. ¿Se recuperará cada euro si se confirma la irregularidad? Esa respuesta la tendrá el juzgado cuando cierre la fase de instrucción.