El Gobierno aprueba ampliar la pensión de orfandad para que los mayores de 52 años también se puedan beneficiar

El Gobierno abre la puerta a un nuevo colectivo vulnerable: quienes superan los 52 años, tengan ingresos inferiores al SMI y perdieron a sus progenitores, podrán acceder por primera vez a esta ayuda de la Seguridad Social.

La reforma rompe un techo histórico: la pensión de orfandad, hasta ahora reservada a jóvenes y personas con discapacidad absoluta, se extiende a mayores de 52 años en situación económica delicada. El Ejecutivo busca así blindar a quienes, tras la muerte de sus padres, quedaron sin una red de apoyo y apenas llegan a fin de mes.

Quiénes pueden solicitar la pensión de orfandad si tienen más de 52 años

¿Cumples 52 años o más y tus ingresos anuales no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 16.576 euros? Entonces podrías ser uno de los nuevos beneficiarios. La ampliación, impulsada para paliar los efectos de la crisis económica sobre los colectivos más frágiles, exige además acreditar el vínculo de filiación con el progenitor fallecido y no haber superado antes los límites habituales de la prestación.

Cuáles son las nuevas cuantías mínimas de la pensión de orfandad en 2025

La pensión se calcula aplicando el 20 % sobre la base reguladora del progenitor. No obstante, la norma fija dos suelos para que nadie perciba menos de lo imprescindible:

Tipo de orfandadCuantía mínima mensual (euros)
Orfandad simple267,50
Orfandad absoluta930,00

Por lo tanto, aun cuando la base reguladora sea baja, quienes cumplan los requisitos recibirán, como poco, esas cantidades mensuales.

Paso a paso para pedir la pensión de orfandad en la Seguridad Social

El trámite se gestiona ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). ¿Te preguntas qué documentos debes llevar? Presta atención al siguiente listado, porque solo tendrás que presentarlo una vez y evitarás idas y venidas innecesarias.

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante
  • Certificado de defunción del progenitor
  • Justificantes de los ingresos anuales percibidos
  • Documentos que prueben el vínculo familiar (libro de familia o partidas de nacimiento)

Tras reunir la documentación, podrás optar por la vía presencial (en la oficina del INSS correspondiente) o por la sede electrónica, donde se adjuntan los archivos de forma telemática. Por otro lado, el organismo confirmará si los ingresos reales quedan por debajo del SMI y emitirá la resolución definitiva.

Por qué el Gobierno amplía la cobertura social y quiénes se benefician ahora

La falta de información clara y los trámites farragosos han dejado a muchas familias fuera del paraguas protector de la Seguridad Social. Con esta medida, el Ejecutivo pretende ofrecer una salida digna a quienes, superada la cincuentena, ya no encuentran trabajo con facilidad y, para más inri, han perdido el soporte económico que suponía uno de sus padres. De ahí que ampliar la pensión de orfandad se vea como un respiro financiero decisivo para cientos de hogares.

En consecuencia, el sistema de protección social refuerza su papel de salvavidas. Y tú, ¿conoces a alguien que pueda beneficiarse? Comparte la información; a veces basta un empujón para evitar que una persona caiga en una situación crítica.

Deja un comentario