Solicitar esta prestación es más fácil de lo que parece: descubre quién tiene derecho, los documentos clave y el plazo de 90 días que maneja la Administración.
España garantiza, a través de las pensiones no contributivas, un ingreso básico a quienes no pueden acceder a una pensión contributiva. Ya sea por invalidez (discapacidad ≥ 65 %) o por jubilación (mayores de 65 años), el proceso de solicitud para 2025 mantiene los mismos pasos y plazos: resolver en un máximo de tres meses desde la entrada en registro. ¿Te interesa conocer los detalles? Sigue leyendo.
Quiénes pueden solicitar la pensión no contributiva de jubilación o invalidez
Para la modalidad de invalidez, pueden pedirla residentes legales en España de 18 a 64 años que acrediten al menos un 65 % de discapacidad y carezcan de ingresos suficientes. En jubilación, el umbral pasa a mayores de 65 años que tampoco lleguen al mínimo de recursos ni hayan cotizado lo bastante. En ambos casos, no importa si nunca se ha cotizado: lo decisivo es demostrar falta de recursos y el tiempo mínimo de residencia exigido.
Requisitos económicos, de residencia y discapacidad para recibir la pensión no contributiva
Antes de comenzar los trámites conviene repasar cada requisito para evitar sorpresas. A continuación se comparan, de forma esquemática, las dos modalidades:
Requisito | Invalidez (18‑64 años) | Jubilación (≥ 65 años) |
---|---|---|
Grado de discapacidad | Igual o superior al 65 % | No aplica |
Años de residencia legal en España | 5 años, 2 consecutivos e inmediatos a la solicitud | 10 años entre los 16 años y la fecha de solicitud, 2 consecutivos e inmediatos |
Cotización previa | Nula o insuficiente | Nula o insuficiente |
Ingresos propios | Inferiores al límite legal vigente | Inferiores al límite legal vigente |
Plazo de resolución | 90 días desde la entrada en registro | 90 días desde la entrada en registro |
Como ves, las diferencias se concentran en la edad y en el historial de residencia. El resto de exigencias son idénticas: acreditar recursos limitados y no haber alcanzado la cotización mínima.
Cómo presentar la solicitud de la pensión no contributiva paso a paso en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid permite presentar el expediente de forma telemática o acudiendo a una oficina de registro. Si optas por internet, necesitas un certificado digital o Cl@ve. ¿Prefieres ventanilla? Entonces solicita cita previa y lleva la documentación impresa. Estos son los pasos esenciales para cualquier modalidad:
- Accede al portal de prestaciones y pulsa “Tramitar”.
- Reúne documentos y anexos (formulario, DNI, certificado de empadronamiento, informes médicos cuando proceda).
- Completa el formulario en línea y guarda el localizador si lo dejas a medias.
- Elige presentación electrónica o presencial:
- Electrónica: pulsa “Enviar registro” y adjunta los archivos restantes.
- Presencial: descarga el PDF, imprímelo y entrégalo con cita previa.
Recuerda que no hay tasas que abonar y que el cómputo de 90 días se inicia en el momento en que la solicitud queda registrada. ¿A qué esperas para ponerlo en marcha?