La cadena minorista rebaja a 209 los despidos y mejora las indemnizaciones tras seis reuniones de negociación con CCOO
Pepco ha cerrado un acuerdo definitivo con los sindicatos para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, finalmente, afectará a 209 trabajadores y supondrá la baja de diez establecimientos en el país. El ajuste, que será voluntario y se formalizó entre el 23 y el 29 de julio, llega después de reducir la propuesta inicial de 232 despidos y 13 cierres gracias a la presión negociadora de Comisiones Obreras.
Una reestructuración profunda de Pepco que pone fin a diez tiendas españolas y recorta 209 empleos
¿Habrá más despidos en esta ronda? La respuesta es no: la dirección ha dado por cerrado el proceso, blindando el número de afectados y el calendario. La compañía, con más de 230 puntos de venta repartidos por la geografía nacional, justifica la decisión en su plan de rentabilidad: abandonar la alimentación y la droguería para concentrarse en moda y artículos para el hogar.
En este sentido, el gigante ‘low cost’ admite que el formato multiproducto ya no le resulta tan rentable como antes. Ojo, no se trata únicamente de cortar costes: Pepco pretende redirigir su músculo financiero hacia categorías con mayor margen, según las conversaciones mantenidas con los comités de empresa.
Los detalles del ERE voluntario y las indemnizaciones previstas para la plantilla, paso a paso
A continuación, los principales datos concretos acordados entre empresa y sindicatos:
Concepto | Condiciones acordadas |
---|---|
Trabajadores afectados | 209 |
Tiendas que cierran | 10 |
Indemnización | 32 días/año trabajado, tope 20 mensualidades |
Ventana para solicitar la baja | 23 – 29 de julio |
Complemento de permanencia (solo personal de tienda) | Sí |
Integración del bono (servicios centrales) | Sí |
Bolsa de empleo futura | Sí, respetando antigüedad |
La fórmula elegida (voluntariedad pura) evita salidas forzosas y permite permutas o recolocaciones internas. Además, quienes se acojan al ERE podrán reincorporarse en el futuro y devolver la parte proporcional de la indemnización, según la letra pequeña pactada.
Expertos señalan que la retirada de alimentación marca el nuevo rumbo estratégico de Pepco y dibuja un escenario de menor riesgo
Analistas consultados por los sindicatos ven lógica la maniobra: centrarse en textil y hogar coloca a Pepco en una liga donde compite mejor en precio y surtido, mientras minimiza la presión de márgenes propia de la cesta de la compra. Dicho de otro modo, el movimiento busca aire financiero para crecer donde es más fuerte. Dado lo anterior, advierten de un periodo de “incertidumbre controlada” hasta medir el efecto real sobre ventas comparables.
Lista rápida para la plantilla afectada
- Revisar la oferta de indemnización y calcular antigüedad.
- Enviar el formulario corporativo.
- Valorar la opción de permuta o recolocación interna.
- Conservar la documentación para futuras reincorporaciones vía bolsa de empleo.
Ya ves, pasos sencillos pero cruciales para no perder ningún derecho.
Impacto en consumidores y economía local de los cierres decididos por Pepco en España
Los clientes de las diez tiendas que bajan la persiana deberán desplazarse a locales cercanos o recurrir a la venta online, mientras que los municipios afectados (aún no listados públicamente) temen un pequeño vacío comercial y laboral. Con todo, las centrales sindicales califican el acuerdo de “mal menor” al haber evitado 23 despidos adicionales y tres clausuras más.
En conclusión, Pepco cierra un capítulo delicado con un pacto que suaviza el golpe para su plantilla y reorienta su propuesta de valor. Ahora le toca demostrar que esta cirugía empresarial, no exenta de dolor, sirve para reforzar su posición en el feroz universo del ‘retail’ de bajo coste.