Dos operarios del cantón de Las Tablas reciben avisos de sanción tras los vídeos de Ecologistas; compañeros y UGT aseguran que cumplían órdenes y la empresa mantiene la investigación.
La polémica estalla en el servicio municipal de recogida de residuos: en el cantón de Las Tablas, gestionado por Urbaser para Fuencarral‑El Pardo, dos trabajadores filmados el 22 de mayo han recibido notificaciones (28 de julio) por una posible falta muy grave que podría acarrear suspensión de empleo y sueldo o despido, tras difundirse imágenes de un vertido de aguas negras y aceite.
Quiénes son los trabajadores afectados y por qué denuncian órdenes superiores
La plantilla afirma que la práctica se repetía desde hace año y medio, dos veces por semana, con unos 150 litros de aceite hidráulico al alcantarillado. “Era una orden”, resume un empleado, que señala a mandos intermedios y al jefe de servicio. Según explican, no cumplirlas implicaba no ampliar contratos temporales; en el personal fijo, exigencias médicas estrictas y retenciones salariales hasta ir a juicio. ¿Cómo se llegó a ese punto?
Fechas clave del expediente, argumentos de la empresa y alegación de UGT
Las cartas de Urbaser describen actuaciones sin instrucción y hablan de transgresión de una prohibición que daña su imagen, proponiendo tipificarlas como falta muy grave (artículo 56.3 del convenio). La compañía asegura que “actualmente la investigación interna sigue en curso y, por ende, aún no se han adoptado medidas de índole laboral, aunque sí se han adoptado otras de refuerzo de control y supervisión de las operaciones”.
Estas son las fechas aportadas en el caso:
Fecha | Hecho relevante |
---|---|
22 de mayo | Se registran los hechos en el cantón de Las Tablas |
28 de julio | Los empleados reciben notificaciones de sanción |
UGT ha presentado alegaciones, subrayando que no hay evidencias para atribuir la responsabilidad a esos dos operarios y cuestionando que nadie lo detectara en un cantón con tránsito continuo de personal.
Cómo fueron los vertidos y por qué Ecologistas alerta de contaminación
Operarios relatan que el aceite se vertía en una compactadora y, con la lluvia, acababa en el alcantarillado. Ecologistas en Acción advierte de “un impacto al medio ambiente y a la salud”, que afectaría instalaciones del Canal de Isabel II y la estación regeneradora de Valdebebas, con riesgo de contaminación del Jarama en episodios de tormenta. También muestran su solidaridad con los trabajadores y denuncian la ausencia de medidas de seguridad. No es poca cosa.
En el conflicto, cada parte sostiene lo siguiente:
- Plantilla: obedecían instrucciones del capataz y del jefe de servicio; no cumplirlas suponía no ampliar contratos temporales y presiones al personal fijo.
- Empresa: los operarios actuaron por iniciativa propia, con una práctica prohibida que daña la imagen; investigación interna y refuerzos de control.
- UGT: cuestiona la versión empresarial, reclama pruebas y denuncia la falta de supervisión en el cantón.
- Ecologistas: alertan de impacto ambiental y de riesgos para el Jarama; apoyan a los empleados y critican la falta de seguridad.
El área municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad consultada no ha respondido.
De fondo, Urbaser gestiona desde 2021 los lotes 3 y 5 de limpieza y recogida (incluyen Fuencarral‑El Pardo, Moncloa‑Aravaca, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Villa de Vallecas y Vicálvaro). Trabajadores denuncian precarización y falta de medios: contratos de dos días en diario y que un pliego recogía 16 camiones pero “solo llegan nueve”. ¿Quién da la cara?