El truco legal que utilizan los abogados para anular multas de radar y casi nadie conoce: “Si te ha pasado, reclama y te la quitan”

La letrada de Almira Abogadas explica en un vídeo viral que, si el radar no lo maneja un agente, la sanción debe incluir dos fotografías distintas.

Una simple revisión a la notificación de una multa por exceso de velocidad puede librar a miles de conductores de pagarla. Así lo sostiene la abogada Claudia Romero, del despacho Almira Abogadas, quien centra su consejo en comprobar cuántas imágenes acompañan la denuncia y bajo qué condiciones se tomaron.

El caso de Claudia Romero y las multas de tráfico por radares automáticos con imágenes obligatorias

En su vídeo, Romero arranca con una escena cotidiana y directa: “El día ha empezado mal porque me ha llegado una multa, pero va a acabar muy bien porque no pienso pagarla”. A partir de ahí, desvela la clave que, según afirma, permite recurrir con éxito determinadas sanciones por exceso de velocidad.

“Cuando me llega una multa, lo primero que tengo que hacer es mirar cuántas fotos tiene”, explica. Su argumento es claro: si el radar no está gestionado por un agente y solo hay una imagen, la sanción sería nula.

Romero subraya que no basta con duplicar la misma toma. “Cuando un radar no está operado por un agente, tiene que haber dos fotos y una no puede ser simplemente un zoom de la otra. Eso va contra la normativa vigente”, remarca. El detalle, dice, pasa desapercibido en muchas notificaciones y marca la diferencia a la hora de recurrir.

La abogada añade que ha recibido recientemente una multa y ya tiene decidido presentar recurso, convencida de que ese defecto formal es determinante cuando el dispositivo no está manejado por un agente.

Impacto para conductores: cómo revisar notificaciones y recurrir multas de radar automáticas

En este sentido, insiste en que el recurso es especialmente viable cuando la segunda imagen es un mero recorte o acercamiento de la primera, algo frecuente en sanciones automáticas que no pasan por manos de un agente. Por este motivo, anima a los conductores a revisar cada expediente con lupa, empezando por el número de fotos y su contenido.

Su consejo final es directo y al grano: “Si te ha pasado, reclama y te la quitan”. Según recalca, ni siquiera haría falta abogado para iniciar ese trámite; bastaría con comprobar la documentación y presentar el recurso correspondiente.

Dado lo anterior, la recomendación de Romero se ha viralizado como guía práctica para quien reciba una multa por radar. La pauta es sencilla y concreta: verificar si hay dos imágenes distintas cuando el control no lo opera un agente y, en caso contrario, impugnar la sanción.

Deja un comentario