Alerta máxima entre los trabajadores del campo: confirman un nuevo caso en humanos de Crimea‑Congo por garrapata en Toledo

España registra su tercer caso humano en 2025 y supera a Grecia. Cazadores y trabajadores rurales deben extremar la prevención ante la ausencia de vacuna.

La autoridad sanitaria ha confirmado un nuevo caso de fiebre hemorrágica de Crimea‑Congo (FHCC) en la provincia de Toledo asociado a la picadura de una garrapata. Es el tercer caso del año en España tras dos notificados en Salamanca (mayo y, posteriormente, julio, confirmado por la Junta de Castilla y León). Con este último registro, España lidera los casos en Europa en 2025, por delante de Grecia, que hasta el 6 de agosto ha comunicado dos infecciones en humanos.

Quiénes están más expuestos a la fiebre de Crimea‑Congo y por qué en el entorno rural

La FHCC es una enfermedad viral transmitida principalmente por garrapatas del género Hyalomma. En personas puede causar fiebre alta, dolores musculares, vómitos y diarrea; en los casos graves provoca hemorragias internas y fallo multiorgánico, con una mortalidad que puede alcanzar el 40 %. No es para tomarlo a la ligera.

¿Quiénes deben extremar precauciones? Especialmente quienes trabajan o pasan tiempo en el medio rural: cazadores, agricultores o ganaderos. En la actividad cinegética, el riesgo aumenta al manipular piezas como jabalíes, ciervos o corzos, donde las garrapatas pueden pasar al cuerpo con facilidad.

Cómo actuar para prevenir picaduras de garrapatas y evitar contagios en el campo

La prevención es la herramienta clave, ya que no existe vacuna para humanos. ¿Cómo reducir el riesgo de exposición?

  • Usar ropa de manga larga y pantalones claros para detectar mejor a las garrapatas.
  • Aplicar repelentes autorizados sobre la piel y también en la ropa.
  • Revisar todo el cuerpo tras la jornada en el campo, sobre todo ingles, axilas y cuero cabelludo.
  • Retirar cualquier garrapata adherida cuanto antes con pinzas de punta fina, sin aplastarla.
  • Extremar precauciones al manipular animales en zonas con circulación conocida del virus.

Estas medidas son sencillas y marcan la diferencia. Ojo: conviene aplicarlas de forma sistemática, no solo “cuando nos acordamos”.

Situación actual de casos en España y comparación con Europa durante 2025

El año 2025 suma ya tres casos en España: dos en Salamanca y uno en Toledo, este último por picadura de garrapata. Por otro lado, Grecia ha notificado dos casos en humanos hasta el 6 de agosto. ¿Qué significa? Que la vigilancia activa y la prevención deben continuar, especialmente en zonas donde el virus circula en animales.

A continuación, un resumen de la situación conocida:

LugarCasos confirmados en 2025Notas
Salamanca2Detecciones en mayo y julio; el de julio confirmado por la autoridad regional
Toledo1Caso reciente asociado a picadura de garrapata
Grecia2Datos hasta el 6 de agosto de 2025

La confirmación del caso de Toledo recuerda que el riesgo es real para quienes desarrollan su vida y trabajo en el campo. En consecuencia, aplicar medidas preventivas y mantener la vigilancia resulta esencial para reducir la probabilidad de infección.

Por tanto, si te mueves por monte o dehesa, planifica tu protección antes de salir y revísate al volver. Es un gesto simple que puede evitar un susto serio.

Deja un comentario