Ya es oficial: el BOE confirma nuevos contratos fijos todo el año y una subida salarial a los bomberos forestales de TRAGSA

El nuevo convenio de Tragsa entró en vigor el 21 de agosto y profesionaliza a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales: contratos estables los 365 días, turnos estructurados, límite de 8 horas de extinción y más prevención. Una mejora que refuerza salud, seguridad y condiciones en bases.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el nuevo convenio colectivo de la empresa pública Tragsa para las BRIF. La norma, que entró en vigor el 21 de agosto, pone fin a la consideración de “personal eventual estacional” y reconoce la categoría de “bomberos forestales” con contratos fijos durante todo el año. Además, prevé una subida salarial de entre el 15% y el 20% y revaloriza el complemento de operatividad con efectos desde el 1 de enero de 2025. ¿Qué cambia en el día a día? Vamos por partes.

Quiénes se benefician del nuevo convenio BRIF y por qué importa

Afecta a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, que pasan de peones estacionales a bomberos forestales con un marco laboral estable. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, lo resumió así: “Hoy hemos dado un paso más con la publicación en el BOE del convenio de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales”.

También destacó “algo tan importante como pasar de ser considerados peones forestales a ser bomberos forestales”, lo que permitirá su profesionalización. Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, subrayó que “para proteger nuestro medio ambiente y nuestra seguridad es necesario proteger los derechos laborales”. En pocas palabras: reconocimiento profesional y derechos reforzados.

La publicación ya se ha producido y la entrada en vigor también (21 de agosto). Esto quiere decir que los cambios arrancan ya, con un calendario claro y efectos económicos concretos. De hecho, la revalorización del complemento de operatividad tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. ¿Por qué es relevante? Porque garantiza certidumbre en nóminas y planificación de turnos desde el primer día.

Cómo quedan los turnos, la jornada semanal y las horas de extinción

El convenio fija una jornada de 35 horas semanales y limita el trabajo efectivo de extinción a 8 horas al día. Además, ordena los turnos con un modelo estable y detallado: durante la temporada de incendios, el ciclo será de nueve días, alternando jornadas y descansos para asegurar rotaciones previsibles y recuperación adecuada. Toma nota: el objetivo es equilibrar operatividad y salud laboral.

Claves del convenio:

  • Contratos fijos 365 días y categoría de bomberos forestales.
  • Subida salarial del 15% al 20%.
  • Revalorización del complemento de operatividad desde 1 de enero de 2025.
  • Organización de jornada y turnos más detallada y estable.
  • Límite de 8 horas diarias de extinción en 35 horas semanales.
  • Ciclos de 9 días: 11 horas de trabajo, 5 de especial disponibilidad, 3 días de descanso.
  • Movilización a vendavales, nevadas o búsquedas de desaparecidos.
  • Labores preventivas durante el invierno.

Para verlo de un vistazo, así queda el esquema operativo de jornada y turnos:

AspectoDetalle
Jornada semanal35 horas
Trabajo de extinciónMáximo 8 horas diarias
Ciclo de turnos9 días
Distribución del ciclo11 h trabajo / 5 h especial disponibilidad / 3 días descanso
Ámbito temporal365 días, con prevención en invierno

Este diseño favorece la programación del servicio y la conciliación. Por consiguiente, mejora la seguridad en intervenciones y la cobertura en bases.

Movilización para otras emergencias y refuerzo de prevención durante el invierno

El convenio regula la movilización de las BRIF para otras emergencias: vendavales, nevadas o búsquedas de desaparecidos. Además, fija la participación en labores preventivas durante el invierno. ¿La idea? Reforzar la estrategia de dar más peso a la prevención frente a los incendios, asegurando actividad y utilidad del dispositivo durante todo el año.

Procedimiento y organismos públicos que intervienen en la aplicación del convenio

El marco nace de la publicación en el BOE y su aplicación corresponde a la empresa pública Tragsa en las bases BRIF. Intervienen los ministerios competentes, con Transición Ecológica y Trabajo poniendo el foco en profesionalización, salud y seguridad. En consecuencia, el dispositivo gana estabilidad, capacidad de respuesta y planificación anual.

Deja un comentario