El Gobierno prevé aprobar el reglamento antes de que termine 2025 y estima más de 30.000 reincorporaciones en cinco años. La fórmula compatibiliza retiro y empleo parcial con incentivos entre el 10% y el 20%.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prepara el desarrollo reglamentario de la denominada jubilación reversible, una modalidad que sustituirá a la jubilación flexible y permitirá reengancharse al mercado laboral sin renunciar a la prestación. Será voluntaria y minoritaria, con incentivo económico.
Quién puede acogerse a la jubilación reversible y qué condiciones exige
Podrán acogerse quienes trabajen por cuenta ajena con jornada entre el 40% y el 80% de la habitual. Si el retorno a la actividad se produce al menos seis meses después de jubilarse, el complemento de la pensión será del 10% cuando se trabaje entre el 40% y el 60% y del 20% entre el 60% y el 80%.
También cabrá la actividad por cuenta propia, con restricciones: la pensión compatible será del 20% y no podrán acogerse quienes hayan estado de alta como autónomos en los cinco años anteriores. El cambio de nombre no es casual: con “reversible” se subraya que el pensionista puede dar marcha atrás y volver al trabajo.
Para situarse sin rodeos, estos son los puntos clave que conviene tener a mano:
- Jornada parcial entre el 40% y el 80% si es trabajo por cuenta ajena.
- Complemento del 10% de la pensión entre el 40% y el 60% de jornada; del 20% entre el 60% y el 80%.
- Posibilidad de trabajo por cuenta propia con pensión compatible del 20% y sin haber estado de alta como autónomo en los cinco años previos.
- Necesario esperar al menos seis meses desde la jubilación para retomar la actividad.
¿Te compensa? Dependerá de la jornada y del tiempo desde el retiro.
Fechas previstas, plazos y objetivos económicos que maneja el Gobierno
El proyecto de Real Decreto, fechado el 22 de julio de 2025, debería aprobarse antes de fin de año. Según proyecciones oficiales recogidas por El Confidencial, entre 2026 y 2030 un 1,8% de las nuevas altas optarán por esta modalidad: unas 6.000 incorporaciones anuales, más de 30.000 en cinco años, todavía modestas frente a 6,5 millones de pensiones de jubilación en vigor.
Estas son las cifras esenciales para entender el alcance y el ahorro que se persigue:
Indicador | Dato |
---|---|
Personas con jubilación flexible (marzo 2025) | 3.174 (menos del 0,1% de los jubilados) |
Previsión de nuevas acogidas 2026–2030 | 1,8% de las nuevas altas (6.000 al año) |
Reincorporaciones acumuladas en cinco años | Más de 30.000 pensionistas |
Ahorro neto estimado en 2033 | 185–285 millones de euros anuales |
Nómina mensual de pensiones | Casi 10.000 millones de euros |
El objetivo no es tanto el ahorro inmediato como enviar señales de sostenibilidad y alargar las carreras.
Cómo solicitar la jubilación reversible paso a paso, presencial y online
Hasta que se apruebe el reglamento, el procedimiento no está operativo. Con su entrada en vigor, se detallarán requisitos, documentación y plazos, tanto para la tramitación presencial como para la telemática, bajo la coordinación del Ministerio de Inclusión y la Seguridad Social.
¿Y cómo se pedirá en la práctica? El reglamento fijará formulario, controles de jornada y acreditación de la reincorporación, con intervención de las entidades gestoras.
Contexto europeo y medidas complementarias para alargar la vida laboral
España parte rezagada: en 2023 solo el 4,9% de quienes comenzaron a cobrar la pensión siguieron trabajando, frente al 13% medio de la UE; solo Grecia y Rumanía registraron menos. Apenas un 18% lo hace por motivos personales como “sentirse útil” o “productivo”, muy por debajo del 36% de Suecia. La elevada tasa de reemplazo, cercana al 80% del último salario, reduce incentivos.
La jubilación reversible se suma a la activa, la parcial y la demorada. En 2024, más de 34.000 personas retrasaron el retiro, con una edad media de acceso de 68 años. La reforma sustituye a la flexible y deroga el Real Decreto 1132/2002; el Pacto de Toledo y la Mesa de Diálogo Social la respaldan.