¿Te suena eso de arrancar algo “pequeño” y que, casi sin darte cuenta, se te vaya de las manos? Tres hombres polacos de 30 años lo hicieron durante la pandemia con una idea sencilla: tazas personalizadas. Empezaron en el garaje de sus cuñadas, con costes de producción muy bajos y una competencia que, por entonces, no apretaba. Aprovecharon que ya traían experiencia en comercio electrónico (venta por internet), que siempre ayuda. A finales de abril de 2021 lanzaron Tortli y el proyecto despegó. Hoy hablan de millones en ingresos y un catálogo que crece, con una lección clara: reinvertir y aprender de los tropiezos.
¿Quiénes son y cómo arrancaron este negocio de tazas personalizadas?
Tres hombres polacos de 30 años unieron fuerzas en plena pandemia y montaron su negocio en el garaje de sus cuñadas. La propuesta de valor fue directa y sin florituras: tazas personalizadas, con costes bajos y una competencia floja en ese momento. Según declaró Piotr Szyszka, cofundador de Tortli, a Onet: «comenzamos con las tazas en sí. Durante unos 2-3 meses, creamos productos en su garaje. Finalmente, nos mudamos a nuestra sala de producción, donde todavía trabajamos hoy».
A continuación, te dejamos los datos esenciales de esta puesta en marcha, condensados para que no se te escape nada importante.
Dato | Detalle |
---|---|
Lanzamiento de la empresa | A finales de abril de 2021 |
Fundadores | Tres hombres polacos de 30 años |
Origen | Garaje de sus cuñadas |
Producto inicial | Tazas personalizadas |
Tiempo en garaje | 2-3 meses |
Traslado | A una sala de producción donde siguen trabajando |
Ingresos en un día | Más de 100.000 zlotys (unos 23.000 euros) |
Surtido actual | «no solo tazas personalizadas, sino también camisetas, almohadas y bolsos» |
Expansión | Operan en República Checa, Rumania y Hungría; tropiezos en Alemania |
Ese crecimiento llegó acompañado de catálogo: ya no se limitan a las tazas y hoy incluyen camisetas, almohadas y bolsos. En resumen, pasaron del garaje a una sala de producción en cuestión de meses y ampliaron oferta sin perder el foco en la personalización.
¿Cuándo empezaron a ganar dinero y cuánto movieron en un día?
Aquí no hubo “años de travesía por el desierto”: la compañía empezó a generar ganancias desde el primer día, tal y como explicó el propio equipo. El contexto les favoreció (poca competencia y costes bajos), y eso se notó en caja desde el minuto uno.
El dato que levanta cejas: rompieron el límite de 100.000 zlotys en un solo día, que son unos 23.000 euros. No está nada mal para un negocio que nació en un garaje, ¿verdad?
¿Por qué reinvirtieron todo y en qué lo gastaron?
Aunque hoy acumulen millones en ingresos, su visión del dinero fue prudente desde el principio. Szyszka lo resume así: «Nunca nos consideramos millonarios, porque aunque este dinero apareciera y estuviera en la cuenta, había que reinvertirlo. Debido al hecho de que las ventas crecían muy rápidamente, fue necesario comprar más máquinas, invertir en producción, el equipo, ampliar la nave, etcétera».
En otras palabras, priorizaron la solidez operativa: más maquinaria, más capacidad de producción, refuerzo del equipo y ampliación de su nave (su espacio de trabajo). Por lo tanto, la caja no se fue en caprichos, sino en hacer que el negocio pudiera sostener el ritmo.
¿Cómo les fue al salir de Polonia y en qué países están presentes?
Cuando cruzaron fronteras, se llevaron «una ducha de agua fría». En sus palabras: «Perdimos algo de dinero y sufrimos algunos fracasos». Internacionalizar no es solo traducir la web, y aquí quedó claro.
Alemania fue el ejemplo más claro. Lo explican sin rodeos: «En Alemania no podemos tener la misma oferta que en Polonia, la sociedad es más compleja. La oferta para estos mercados no se adaptaba a estos mercados». Aun así, fuera de Polonia operan en República Checa, Rumania y Hungría, ajustando su propuesta.
¿Qué puedes aplicar tú si vendes productos personalizados o abres un comercio electrónico?
Si estás valorando lanzar un proyecto parecido, esta historia deja aprendizajes muy concretos. ¿Cuáles de estos podrías llevarte mañana mismo a tu negocio?
- Empieza con un producto claro y de costes de producción muy bajos, como las tazas personalizadas.
- Apóyate en experiencia previa en comercio electrónico para arrancar con ventaja.
- Da el salto del garaje a una sala de producción cuando el volumen lo exija (no te eternices).
- Reinvierte: máquinas, producción, equipo y ampliación de la nave, tal y como hicieron ellos.
- Al salir al exterior, adapta la oferta a cada país y cuenta con tropiezos en el presupuesto.
- Cuida el equipo: su amistad no se rompió y eso mantiene el proyecto en pie.
En definitiva, nada de fórmulas mágicas: empezar sencillo, reinvertir de forma disciplinada y ajustar la oferta cuando cambias de mercado. Y sí, un golpe de realidad al internacionalizar puede ahorrarte dinero después.