Ayuso anuncia un complemento para pensiones no contributivas destinado a mayores sin vivienda en propiedad que pagan alquiler. Entrará en vigor en 2026 y prevé llegar a unos 2.500 madrileños.
El encarecimiento de la vida aprieta y la Comunidad de Madrid responde: en 2026 pondrá en marcha un complemento económico, gestionado por el IMSERSO, para quienes cobren una pensión no contributiva (de jubilación o de incapacidad), no sean propietarios y vivan de alquiler. La cuantía será de 525 euros anuales y se sumará al complemento estatal vigente desde 2007.
Quiénes podrán pedir el complemento del IMSERSO para pensiones en Madrid
¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? Podrán acceder los titulares de pensiones no contributivas de jubilación o invalidez que sean inquilinos y no tengan vivienda en propiedad. Además, deberán ser titulares del contrato de arrendamiento y cumplir condiciones de convivencia.
Antes de tramitar la solicitud, conviene revisar los requisitos esenciales:
- Tener pensión no contributiva (jubilación o invalidez), no disponer de vivienda en propiedad, ser titular del contrato, no tener parentesco hasta tercer grado con el arrendador y acreditar residencia habitual en la vivienda alquilada los 180 días previos. En unidades con varios perceptores, solo podrá beneficiarse el titular del contrato.
Esto quiere decir que se prioriza a quienes soportan el alquiler sin respaldo de una pensión contributiva suficiente. Y, eso sí, en hogares con más de un perceptor de PNC, el complemento será único.
Importe, calendario y objetivos de la nueva ayuda de alquiler autonómica
La paga será de 525 euros anuales. Según cálculos iniciales, alcanzará a unos 2.500 madrileños y permitirá prácticamente duplicar la cuantía que actualmente se recibe por alquiler. La presidenta Isabel Díaz Ayuso confirmó durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región que el Ejecutivo autonómico la aprobará, con entrada en vigor en 2026. El objetivo es aliviar la carga del alquiler entre los mayores con menos recursos.
A modo de resumen, los datos clave quedan así:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Beneficiarios | Pensionistas con PNC de jubilación o de incapacidad |
Importe | 525 € anuales |
Gestión | IMSERSO |
Ámbito | Comunidad de Madrid |
Inicio | 2026 |
Requisito de alquiler | No vivienda propia y titular del contrato |
Beneficiarios estimados | Unos 2.500 madrileños |
Compatibilidad | Se suma al complemento estatal vigente desde 2007 |
En pocas palabras: una inyección anual que refuerza las pensiones más bajas en un contexto de inflación persistente.
Documentación y procedimiento para solicitar la ayuda ante los organismos competentes
¿Cómo se tramitará? La solicitud se presentará ante los órganos competentes de las comunidades autónomas (incluidas las diputaciones forales en País Vasco y Navarra) y en las direcciones territoriales del IMSERSO en Ceuta y Melilla. El procedimiento será similar al de las pensiones no contributivas: se precisará acreditar los requisitos y aportar la documentación correspondiente. Los plazos se habilitarán cuando la medida entre en vigor en 2026.
Por tanto, el itinerario administrativo será conocido para los pensionistas de PNC, con la ventaja de contar con la red autonómica y las sedes del IMSERSO para su gestión.
Preguntas frecuentes y contexto sobre pensiones no contributivas y alquiler
La ayuda se suma a otras iniciativas orientadas a reforzar las pensiones más bajas. En paralelo, los tribunales europeos han abierto la puerta a compensaciones en algunos casos y se debate sobre fórmulas para asegurar la sostenibilidad de las pensiones. Como se ha escuchado recientemente, “cada trabajador deberá preocuparse por elegir los métodos que mejor se adapten a su futuro”. También fuera de España, como en Alemania, se exploran propuestas para sostener el sistema, mientras muchos mayores han tenido que replantearse su jubilación o volver al mercado laboral.