En 2026 aumentarán las cotizaciones sociales por dos vías: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la cuota de solidaridad para salarios que superan la base máxima. Son medidas incluidas en el Real Decreto-ley 2/2023 para reforzar la financiación del sistema ante el reto del «baby boom».
Qué cambia en las cotizaciones de la Seguridad Social desde 2026
La normativa de la Seguridad Social es dinámica y ajusta las cotizaciones según las necesidades del sistema y las decisiones del Gobierno con respaldo parlamentario. En este marco, la reforma de pensiones incorporó dos cotizaciones adicionales: el MEI y la cuota de solidaridad. En pocas palabras: sube ligeramente lo que se aporta y, además, se suma un recargo para las retribuciones por encima de la base máxima.
Cómo funciona el Mecanismo de Equidad Intergeneracional en 2026 y su reparto
El MEI es una cuota finalista que se reparte entre empresa y trabajador para alimentar el Fondo de Reserva. Según la Ley General de la Seguridad Social (artículo 127 bis), se aplica en todos los regímenes y en todos los supuestos en los que se cotice por jubilación, y no computa para calcular futuras prestaciones. ¿Cuánto será en 2026? El 0,90% de la base: 0,75% a cargo de la empresa y 0,15% del trabajador. En 2025 es del 0,80% (0,67% y 0,13%, respectivamente). El Gobierno prevé mantener el MEI hasta 2050, con subidas graduales hasta 2030.
A continuación, un vistazo rápido a la evolución inmediata del MEI:
Año | Tipo MEI total | Parte empresarial | Parte trabajador |
---|---|---|---|
2025 | 0,80% | 0,67% | 0,13% |
2026 | 0,90% | 0,75% | 0,15% |
Este incremento es moderado, pero constante, y responde a la necesidad de reforzar la “hucha de las pensiones”. Dicho claro: un pequeño esfuerzo hoy para aliviar tensiones mañana.
Qué sueldos pagan la cuota de solidaridad y cuánto aumenta en 2026
La cuota de solidaridad se aplica a las retribuciones que superan la base de cotización máxima, con un objetivo redistributivo propio de un sistema de reparto. Está prevista, al menos, hasta 2045 y subirá de forma gradual. La distribución entre empresa y trabajador seguirá la misma proporción que la de contingencias comunes. ¿Te afectará si cotizas por encima de la base máxima? Estas son las escalas para 2026:
- 1,15% desde la base máxima hasta el +10% adicional (en 2025: 0,92%).
- 1,25% entre el +10% y el +50% adicionales sobre la base máxima (en 2025: 1,00%).
- 1,46% a partir del +50% adicional de la base máxima (en 2025: 1,17%).
Por tanto, los salarios más altos verán un recargo creciente sobre el tramo que excede la base máxima, ajustado a tres niveles. Ojo: no es una nueva base, es una aportación adicional sobre el exceso.
Calendario de aplicación y papel de la Seguridad Social y Gobierno
Los cambios operan desde 2026, con la Seguridad Social como organismo gestor de las cotizaciones y el Ejecutivo como impulsor normativo a través del Real Decreto-ley 2/2023. En consecuencia, el sistema combina el refuerzo del Fondo de Reserva mediante el MEI y la contribución solidaria de quienes superan la base máxima. ¿Cuánto pagarás de más? Dependerá de tu base de cotización y de si superas ese umbral máximo.