Una jubilada francesa reconoce sin cortarse que no ha trabajado nunca y vive del Estado cobrando más de mil euros

El Subsidio Solidario para Personas Mayores (Aspa) garantiza un ingreso mínimo a mayores con recursos limitados; en 2025 sube a 1.034,28 € para personas solas y 1.605,73 € para parejas, según Pleine Vie.

Francia combina un sistema de pensiones contributivo con una red de seguridad. En esta última encaja el Aspa: una prestación no contributiva, financiada por el Fondo de Solidaridad para la Vejez, que se actualiza con la inflación para proteger el poder adquisitivo en un contexto de envejecimiento y tensiones presupuestarias.

Cuánto se cobra con el Aspa en 2025 y por qué sube, con importes y límites mensuales detallados

En 2025, las cuantías aumentan. Estas son las cifras y los límites de ingresos mensuales para acceder:

SituaciónCuantía mensual Aspa 2025 (€)Límite de ingresos mensuales (€)
Persona sola1.034,281.034,28
Pareja1.605,731.605,73

La actualización anual vincula la prestación a la inflación, reforzando la cohesión social y asegurando un mínimo vital a quienes más lo necesitan.

Quién puede solicitar el Aspa en 2025 y qué requisitos de ingresos exige la Seguridad Social francesa

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? La edad general es 65 años, aunque en casos de discapacidad o incapacidad laboral reconocida puede pedirse desde los 62. Además, es obligatorio residir en Francia al menos nueve meses al año.

Se trata de una ayuda sujeta a recursos: los ingresos no pueden superar los importes de la tabla anterior. La Administración revisa periódicamente la situación económica para confirmar que se mantienen las condiciones. Nada de complicarse: es la red de último recurso para vidas sin cotización.

Cómo y dónde tramitar el Aspa con documentos necesarios para agilizar la solicitud

La solicitud puede presentarse en el Centro de Acción Social Comunitaria (CCAS) del municipio o a través del portal Info-retraite. Para agilizar el expediente conviene reunir la documentación básica.

  • Documento de identidad.
  • Justificantes de domicilio.
  • Extractos bancarios.
  • Comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.

Con el expediente completo, el pago suele iniciarse entre tres y seis semanas después. ¿Ves? El camino administrativo es claro.

Diferencia con las pensiones contributivas y aumento del coste anual por más esperanza de vida

El Aspa compensa trayectorias sin cotizaciones: la RSA o la AAH no generan derechos de jubilación. Quien ha vivido con estas ayudas no acumula trimestres; a los 62, su pensión de invalidez suele ser muy baja y, desde los 65, puede acudir al Aspa.

La brecha es evidente: en 2022 la pensión media neta con cotizaciones fue de 1.512 euros mensuales, casi un 50% más que la cuantía del Aspa. De ahí que una carrera larga y estable siga siendo clave para una vejez holgada.

El coste del Aspa aumenta cada año por el mayor número de mayores con ingresos insuficientes; estudios señalan que influye el alza de la esperanza de vida. Por tanto, en 2025 el programa se mantiene como pilar de solidaridad intergeneracional para evitar la pobreza extrema. Así de claro.

Deja un comentario