El SEPE ha sacado una ayuda de 570 euros durante cinco meses para personas con contratos temporales que es compatible con cualquier trabajo a tiempo parcial

El SEPE ofrece un subsidio por insuficiencia de cotización para quienes no alcanzan los 360 días necesarios para el paro, pero sí han cotizado al menos 90. Con 150 días, se pueden percibir 2.850 euros en cinco meses. Además, las reformas recientes permiten compatibilizar con trabajos parciales y unifican ayudas.

El objetivo es claro: dar cobertura a quienes, por contratos temporales, no han reunido el mínimo de cotización. ¿Quién puede solicitarla? ¿Cuánto se cobra y durante cuánto tiempo? Vamos al grano.

Quiénes pueden solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización sin cargas

Esta ayuda se dirige a personas trabajadoras en desempleo que no alcanzan 360 días cotizados. Para la modalidad sin cargas familiares, se exige un mínimo de 90 días. De ahí que resulte útil para trayectorias laborales cortas o discontinuas.

  • Estar en situación legal de desempleo por cese no voluntario.
  • Inscribirse como demandante de empleo y mantener la inscripción durante el subsidio (salvo empleo a jornada completa).
  • Acreditar ingresos mensuales inferiores al 75 % del SMI.
  • Suscribir el compromiso de actividad con el SEPE (búsqueda activa, formación e inserción).
  • Haber cotizado al menos 90 días.
  • En esta modalidad, no tener cargas familiares.

¿Tienes dudas de si cumples? Revisa punto por punto antes de solicitar.

Duración, importes mensuales y ejemplo de 2.850 euros por 150 días

La cuantía mensual es de 570 euros los seis primeros meses; 540 del mes 7 al 12; y 480 a partir del mes 13. La duración depende de los días cotizados. Por ejemplo, con 150 días, la ayuda dura cinco meses (5 × 570 € = 2.850 €). Con 90 días, se conceden tres meses (3 × 570 €).

A continuación, dos ejemplos prácticos según la información facilitada:

Cotización acreditadaDuración del subsidioImporte mensualTotal a percibir
90 días3 meses570 €1.710 €
150 días5 meses570 €2.850 €

Si has cotizado menos de 90 días, no podrás acceder. Si has cotizado más de 90, la duración se ajusta gradualmente según tu cotización.

Cómo y cuándo solicitar la ayuda del SEPE paso a paso

El plazo es de 15 días hábiles desde la finalización del contrato. Ojo con los plazos: fuera de término, te arriesgas a perder el derecho desde el inicio. ¿Lo vas a pedir online o presencial?

Se puede solicitar por correo administrativo, en la sede electrónica del SEPE o de forma presencial en sus oficinas. Si lo haces online, identifica tu solicitud con certificado digital, clave PIN o DNI electrónico. Ten a mano la documentación: DNI o NIE, certificado de empresa y cualquier otro justificante que acredite el cumplimiento de requisitos.

Compatibilidad con trabajos parciales tras la reforma del SEPE de 2024

Tras la reforma de noviembre de 2024, el subsidio es compatible con cualquier empleo a tiempo parcial, siempre que no se alcance la jornada completa ni se superen ingresos del 75 % del SMI. Incluso puede cobrarse con dos o más pagadores; conviene considerarlo de cara a la declaración de la renta. Si el trabajo es a jornada completa y, además, se exceden los ingresos permitidos, se interrumpe la ayuda para iniciar la nueva relación laboral y seguir acumulando días cotizados. Estas reformas también unifican ayudas para simplificar el sistema.

Deja un comentario