Los trabajadores a tiempo parcial pueden compatibilizar el subsidio por desempleo durante 180 días si cumplen la carencia de rentas del 75% del SMI (888 euros brutos mensuales en 2025). La aclaración llega tras las dudas generadas por la reforma de 2024.
La asesora de la subdirección de prestaciones del SEPE, Clara Martínez, ha confirmado que un empleado con 20 horas semanales puede cobrar un subsidio por desempleo, siempre que cumpla los requisitos. ¿La clave que marca la diferencia? El límite de ingresos.
Quiénes pueden compatibilizar trabajo a tiempo parcial y subsidio por desempleo del SEPE
Martínez explicó que el SEPE está concediendo subsidios a personas con jornada parcial, con las mismas exigencias que al resto. En sus palabras: “Lo puede cobrar siempre y cuando cumpla el requisito de carencia de rentas del 75% del Salario Mínimo”. En 2025, ese 75% equivale a 888 euros brutos mensuales.
Si el trabajador supera esa cifra pero tiene responsabilidades familiares, se suman todos los ingresos de la unidad familiar y se dividen entre sus miembros: si la media queda por debajo de 888 euros, podría acceder al subsidio. Ojo: en el subsidio para mayores de 52 años solo cuentan las rentas individuales.
A continuación, se detallan los supuestos que constituyen responsabilidades familiares, tal y como apuntó la asesora:
- Cónyuge, pareja de hecho constituida hace dos o más años o hijos.
Por lo tanto, ¿tienes jornada parcial y límites de renta bajo control? Entonces el subsidio es compatible durante un tiempo.
Plazos para pedir el subsidio y límites de compatibilización hasta 180 días
Respecto al cuándo solicitarlo, Martínez indicó dos vías según la situación laboral. “Si no lo quiere pedir ahora porque no le interese, tiene un plazo de seis meses para pedirlo. Lo puede pedir desde que se agota la contributiva (el paro) y dispone del plazo de seis meses”. Si continúa trabajando más de seis meses, también podrá pedirlo en los 15 días siguientes al cese, siempre que sea una situación legal de desempleo.
La compatibilización trabajo–subsidio tiene tope: 180 días. La asesora advierte: “A los 180 días le suspenderíamos, no puede probar la siguiente prórroga”. Dicho claro: medio año y se corta el grifo.
Cuantías del subsidio con jornada del 50% y trimestres de compatibilización
El SEPE indica que la cuantía del subsidio disminuye por trimestres cuando se compatibiliza con un empleo, y también depende del porcentaje de jornada. ¿Cuánto se cobra con 20 horas semanales (50% de jornada)? Estas son las cantidades:
Trimestre | Cuantía mensual con 50% de jornada |
---|---|
Primero | 420 € |
Segundo | 270 € |
Tercero | 180 € |
Cuarto | 120 € |
A partir del quinto | 60 € |
Aunque la compatibilización solo puede mantenerse 180 días, el esquema por trimestres contempla que una persona empiece a trabajar después de varios meses cobrando el subsidio. En consecuencia, las cuantías se ajustan a cada momento. En resumen, sin rodeos: cumple el requisito de rentas, controla los plazos y, sobre todo, ojo con el límite de 180 días.