El sistema de despido a la austriaca llega a la mesa de negociación en España: las empresas abonarían periódicamente al trabajador una parte por anticipado

El Ministerio de Economía ha solicitado a la Comisión Europea apoyo técnico y financiación para estudiar la «mochila austriaca», una cuenta individual en la que la empresa abonaría por adelantado parte del despido. La Comisión ha encargado a la OCDE simulaciones que guiarán el diseño y la negociación del modelo.

Qué es la mochila austriaca y cómo impactaría en el despido español

Se trata de una cuenta personal del trabajador en la que la empresa abona periódicamente una parte del despido por anticipado. La «mochila» se acumula, es portable entre empleos y puede utilizarse en distintos momentos de la vida laboral. ¿Para qué puede utilizarse concretamente?

  • Llevar el saldo a otro empleo.
  • Usarlo en caso de despido.
  • Destinarlo a formación.
  • Guardarlo para la jubilación.

En Austria funciona desde enero de 2003 con una contribución del 1,53% del salario bruto a cargo del empleador, que sustituye la indemnización tradicional. En España, con un despido de 20 días, se plantea un modelo mixto: parte en cuenta y parte como ahora. Economía no pretende con esto abaratar el despido.

Quién la impulsa, qué hará la OCDE y cómo se negociará el modelo

Economía ha pedido a Bruselas asistencia y financiación mediante el Structural Reform Support Programme. La Comisión ha encargado a la OCDE simulaciones con datos de la Seguridad Social para medir la transición y su efecto por colectivos. Con esas conclusiones, el ministerio negociará con sindicatos, patronal y el Ministerio de Trabajo. Es una fase muy preliminar y el objetivo es una implantación gradual.

A continuación, los elementos básicos del encargo y del diseño previsto.

AspectoDetalle
ImpulsoMinisterio de Economía
FinanciaciónBruselas (Structural Reform Support Programme)
EjecutorOCDE
DatosSeguridad Social (simulaciones e impacto por colectivos)
ImplantaciónGradual
ModeloMixto: parte en cuenta y parte en días de despido

Además, se financiarán con fondos europeos otros estudios en sanidad, transición ecológica o big data.

Ventajas, dudas y costes de transición previstos por Gobierno y agentes sociales

La «mochila» es valorada por economistas por su potencial para fomentar la movilidad laboral y, con ello, la productividad. También podría ayudar a reducir la temporalidad y la dualidad: al haberse provisionado una parte del despido, la empresa tendría más margen para retener al trabajador más productivo. ¿Servirá para competir mejor por el talento? Esa es la idea.

El reto está en los costes de transición. La patronal teme un aumento súbito al adelantar aportaciones de empleados que quizá no sean despedidos, mientras que los sindicatos recelan por un posible recorte de la indemnización. De ahí que el importe deba alinearse con lo que las compañías pagan en conjunto por despidos. Además, al haber provisiones, las empresas contarían con un colchón en crisis; con un modelo mixto, aún asumirían parte del coste si ajustan plantilla. No es poca cosa.

La idea, además, ha estado sobre la mesa en distintas etapas: gobiernos de Zapatero y Rajoy, Ciudadanos y el PP de Casado la han llegado a plantear.

Deja un comentario