El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible impulsa una línea de ayudas para facilitar el retiro de autónomos del transporte por carretera. La medida, gestionada por la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, prioriza a mayores de 63 años y a quienes acrediten incapacidad permanente.
En pocas palabras: el departamento que dirige Óscar Puente destina 9,6 millones de euros para apoyar a quienes decidan abandonar la actividad, con el objetivo de modernizar el sector y reforzar la seguridad vial.
Quiénes pueden acceder a las ayudas de prejubilación para transportistas autónomos
La ayuda está dirigida a empresarios autónomos del transporte por carretera que quieran cesar su actividad en 2025. El ministerio especifica dos grandes vías de acceso: por edad (a partir de 63 años) o por motivos de salud mediante incapacidad permanente en determinados grados.
Estos números muestran el alcance de una convocatoria que busca dar salida ordenada a los profesionales de mayor edad y, a la vez, aliviar tensiones económicas en su retirada.
Requisitos oficiales para solicitar la ayuda y condiciones de vulnerabilidad admitidas
El comunicado recoge obligaciones concretas para quienes soliciten la subvención. ¿Te planteas dar el paso? Toma nota de lo imprescindible:
- Edad o incapacidad: tener 63 años o más o contar con una incapacidad permanente en grado total o absoluto para la profesión habitual de transportista.
- Autorización en vigor: mantener al menos una autorización de transporte público activa al presentar la solicitud y conservarla hasta renunciar a ella si se concede la ayuda o, en su caso, hasta la fecha de aprobación de la pensión de incapacidad (total, absoluta o gran invalidez) que conste en la resolución.
Hay que estar en edad de retiro o en situación de incapacidad y, además, ser titular de una autorización vigente hasta el momento establecido por la ayuda o la pensión.
Objetivos del Ministerio y modernización del transporte por carretera en 2025
El Ministerio subraya que esta línea aborda la elevada edad de muchos titulares de microempresas del transporte y favorece la modernización del sector. Con esto se busca proteger la salud de los profesionales más vulnerables, evitar la merma económica asociada al cese de actividad y, por extensión, mejorar la seguridad vial. De hecho, según el listado de beneficiarios, 321 autónomos ya han accedido a estas ayudas en lo que va de año.
El comunicado remite a la actuación de la Dirección General competente, sin detallar pasos presenciales u online. Por lo tanto, los interesados deben atenerse a las condiciones oficiales indicadas: cumplir los requisitos y formalizar la renuncia a la autorización cuando corresponda tras ser beneficiarios.