¿Sabías que puedes cobrar todo el paro de golpe? Estos son los requisitos y pasos a seguir si quieres hacerlo

Sigue a Infoemplea2 en Google

El pago único del SEPE permite adelantar la prestación para poner en marcha un negocio, entrar en una cooperativa o participar en una sociedad mercantil. La medida exige cumplir ciertos requisitos y justificar el destino del dinero en plazos breves.

La capitalización del paro convierte la prestación contributiva en liquidez inmediata para iniciar una actividad por cuenta propia o incorporarse como socio o socia trabajadora. Eso sí: debe pedirse antes de empezar la actividad y, tras recibir el dinero, hay que justificar su uso en el plazo de un mes. ¿Te lo estás planteando?

Quién puede pedir la capitalización del paro y cuáles son los requisitos imprescindibles

Pueden acogerse quienes tengan pendientes al menos tres mensualidades de prestación y no hayan capitalizado en los últimos cuatro años. La solicitud debe presentarse antes de iniciar la actividad o de incorporarse a la cooperativa o sociedad mercantil.

Si la incorporación es como socio o socia trabajadora a una cooperativa o sociedad laboral sin situación legal de desempleo, se exige cumplir todos los requisitos de acceso a la prestación salvo ese. No se permite capitalizar cuando el alta como autónomo suponga mantener una relación contractual con la empresa de procedencia o con otra del mismo grupo. Ojo: es una condición clave que puede dejarte fuera.

Cómo solicitar el pago único del SEPE paso a paso y sin errores

La tramitación puede hacerse al mismo tiempo que se solicita la prestación por desempleo o más adelante, siempre que no se haya iniciado la actividad y queden, como mínimo, tres mensualidades por cobrar. Si existe un procedimiento judicial por despido, hay que esperar a su resolución antes de pedirlo.

A continuación se detallan los canales habilitados para solicitar el pago único:

Canal de solicitudModalidad
Sede electrónica del SEPETelemática
Oficinas de prestaciones (con cita previa)Presencial
Cualquier oficina de registro públicoPresencial
Por correo administrativoCorreo administrativo

Tras presentar la solicitud, recuerda que la presentación debe ser previa al inicio de la actividad.

Para qué sirve el pago único y usos permitidos del dinero capitalizado

El dinero debe destinarse exclusivamente a finalidades relacionadas con el autoempleo o la economía social. En concreto:

  • Iniciar una actividad por cuenta propia como persona trabajadora autónoma.
  • Aportar capital a una sociedad mercantil nueva o de menos de 12 meses, con control efectivo y trabajo activo.
  • Incorporarse de forma estable como socio o socia trabajadora a una cooperativa o sociedad laboral.
  • Adquirir acciones de una empresa en concurso para transformarla en cooperativa o sociedad laboral.

Además, puede reservarse una parte para subvencionar mensualmente las cuotas a la Seguridad Social, en lugar de recibir todo de una vez.

Documentación, plazos y obligaciones tras recibir la capitalización del paro

Se debe presentar el formulario oficial, documento de identidad (DNI o NIE) y una memoria explicativa con actividad, inversión y plan de negocio. Según la vía elegida, harán falta documentos específicos: escritura de constitución, alta en la Seguridad Social, acuerdo de incorporación o justificantes de aportaciones.
Una vez cobrado, hay que justificar ante el SEPE, en el plazo de un mes, que el dinero se destinó al fin previsto (facturas, transferencias, justificantes de alta, etc.). El inicio de la actividad debe producirse como máximo un mes después de la resolución favorable.

Durante los cinco años siguientes es obligatorio mantener la actividad o la participación; en ese periodo, el importe recibido está exento de IRPF si se cumplen los requisitos. Tras capitalizar, no se podrá volver a percibir la prestación hasta que pase un tiempo equivalente al adelantado, ni solicitar una nueva capitalización en cuatro años.

Autónomos con cese de actividad: así encaja la capitalización del paro

Quienes hayan sido autónomos y tengan reconocida la prestación por cese de actividad también pueden capitalizar. El trámite se realiza ante la mutua que cubre las contingencias profesionales o ante el Instituto Social de la Marina, con al menos seis meses pendientes de percibir. Es una vía útil para reinventarse tras cerrar un negocio.

Para orientarte, existen puntos de asesoramiento como los PAIT y la plataforma CIRCE; también puedes ampliar información a través del teléfono del SEPE o en su sede electrónica.

Deja un comentario