El presidente del Gobierno plantea extender a toda Europa un salario mínimo común y reforzar el pilar social. Arremete contra Feijóo y subraya vivienda, transición ecológica e igualdad.
Pedro Sánchez ha propuesto que la Unión Europea comparta un salario mínimo común durante su discurso estrella en el congreso de socialistas europeos celebrado en Ámsterdam. Junto al del candidato Frans Timmermans, fue el más seguido. El presidente defendió “mantener y ampliar el pilar social europeo” y cargó contra Alberto Núñez Feijóo, además de poner el foco en el problema de la vivienda, la transición ecológica y la igualdad.
Sánchez defiende un salario mínimo común europeo para reforzar el pilar social
Sánchez pidió garantizar “empleo, sanidad y educación pública, aire limpio y reducción de desigualdades”, incluyendo “un salario mínimo común en toda la UE”. ¿Qué supondría para los trabajadores? Un marco europeo que, según defendió, asegure “una vida mejor” a la ciudadanía. No es poca cosa en un momento de incertidumbre como el que estamos viviendo.
Vivienda, transición ecológica e igualdad de género centraron su intervención europea
El presidente abogó por una “transición ecológica justa”, “seguir avanzando en la igualdad de género” y “abordar la crisis de la vivienda”. Afirmó que “no es aceptable que 80 millones de europeos gasten más del 40% de sus ingresos en alquiler o hipoteca” y que “vivir con dignidad no puede ser un privilegio; debe ser un derecho”. Un énfasis llamativo, dado que se trata de uno de los principales problemas en España y que, según se apunta, no ha logrado atajar ni mitigar en los siete años que lleva en el poder. El mensaje buscó asociar bienestar social y proyecto europeo con medidas concretas y medibles.
Ataques a la oposición y advertencias sobre la derecha y la extrema derecha
Sánchez acusó a Feijóo de “restringir el derecho al aborto, negar la emergencia climática, derogar las leyes de memoria democrática y revertir los avances en la lucha contra la violencia de género”. También alertó de la cercanía entre derecha y extrema derecha: “La derecha convencional ha comprado todo el paquete de la extrema derecha… Miedo de ser devorada por el tigre que cree que puede montar”. ¿Un aviso para navegantes? Así lo planteó el presidente durante su intervención.
Salvador Illa defiende la amnistía en tres pasos y el catalán
Antes, Salvador Illa ensalzó la Ley de Amnistía aprobada por el Ejecutivo y explicó un proceso “de tres pasos” tras el “daño institucional” en Cataluña. Recordó que el abogado general del TJUE ofrecerá sus primeras conclusiones el 13 de noviembre.
Lista de los tres pasos que describió Illa:
- Restaurar la política institucional en Cataluña.
- Aprobar indultos, siendo “generosos e inclusivos”.
- Impulsar una ley de amnistía basada en el diálogo para fortalecer la convivencia.
Illa cerró pidiendo que catalán, euskera y gallego obtengan un estatus oficial en la UE, calificándolo de mensaje “fuerte y significativo”. Por tanto, la cita de Ámsterdam combinó agenda social europea y debates internos decisivos.










