A partir de 2026 los meses sin cotizar contarán más en la pensión de jubilación de las mujeres y algunos hombres

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 30 de octubre de 2025 a las 17:00
Síguenos
Oficina de la Seguridad Social donde se tramitan pensiones y cotizaciones para mujeres y hombres desde 2026

Ciertos meses sin cotizar computarán al 100% o al 80% de la base mínima, elevando la base reguladora sin servir para completar los 15 años de cotización.

A partir de 2026, la Seguridad Social mejorará la “integración de lagunas” para el cálculo de la pensión de jubilación de mujeres y, en determinados supuestos, de hombres con hijos. El objetivo es reducir la brecha de género en las pensiones: algunos meses sin cotizar contarán más que ahora al elaborar la base reguladora. Ojo: esta integración no permite acreditar ni la carencia genérica (15 años) ni la específica (2 en los últimos 15).

Cómo se aplicará la integración de lagunas desde 2026 y a quién afecta

La regla general (art. 209.1.b) integra los primeros 48 meses sin cotizar al 100% de la base mínima y el resto al 50%. Desde 2026, según la Disposición Transitoria 41ª de la LGSS, se mejora para mujeres trabajadoras por cuenta ajena y, en ciertos casos, hombres con hijos: las lagunas 49 a 60 pasarán a integrarse al 100% y de las 61 a 84 al 80%. A partir del mes 85 se mantiene el 50%.

¿Te preguntas si te beneficia? Aquí van las claves imprescindibles:

  • Mujeres trabajadoras por cuenta ajena con lagunas dentro del periodo de cálculo.
  • Hombres con hijos que acrediten interrupción o afectación de su carrera por nacimiento o adopción, cumpliendo el art. 60.1.b).
  • La mejora opera mientras la brecha de género en jubilación sea superior al 5%.
  • La integración eleva la base reguladora, pero no suma cotización para llegar a 15 años ni a los 2 dentro de los últimos 15.

A continuación, te resumimos de forma breve los tramos de meses sin cotizar y el porcentaje que se integrará en la base reguladora con la mejora frente a la regla previa.

Tramo de lagunas en el periodo de cálculoRegla hasta 2025 (base mínima)Mejora desde 2026 (mujeres y algunos hombres)
Lagunas 1 a 48100%100%
Lagunas 49 a 6050%100%
Lagunas 61 a 8450%80%
A partir de la 8550%50%

Como se ve, el impulso se concentra entre los meses 49 y 84, lo que evita que esos vacíos penalicen en exceso el promedio de cotizaciones.

Requisitos para hombres con hijos y vigencia ligada a la brecha de género

Para que los hombres se acojan a la mejora, deben probar que el nacimiento o adopción de hijos interrumpió o afectó su carrera profesional, conforme al art. 60.1.b) de la LGSS. Por otro lado, esta medida especial solo estará vigente mientras la brecha de género en las pensiones de jubilación supere el 5%. ¿Y si baja de ese umbral? Entonces dejará de aplicarse esta integración reforzada.

Ejemplos prácticos que explican el impacto en la base reguladora y pensión

En 2028, al calcular la base reguladora con un periodo largo (29 años, descartando los 2 peores conforme a la norma en implantación gradual), Ana acumula 70 meses sin cotizar por haber tenido que cuidar de sus hijos. Sin mejora: meses 1–48 al 100% y 49–70 al 50%. Con la mejora: 1–48 al 100%, 49–60 también al 100% y 61–70 al 80%. Resultado: le sube su base reguladora y, por tanto, su pensión.

Carlos cumple 67 años en 2027 con 14 años y 6 meses cotizados. Aunque la mejora de integración elevaría su base reguladora si alcanzara los 15 años, esos meses integrados no cuentan para completar la carencia genérica ni la específica. En consecuencia, no accede a la jubilación contributiva.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario