A partir del 1 de enero, Hacienda obligará a los bancos a identificar a titulares de tarjetas que tengan más de 25.000 euros de cargos y abonos al año

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 9 de noviembre de 2025 a las 18:27
Síguenos
Ministra de Hacienda-presenta real decreto control tarjetas bancos

El Real Decreto 253/2025 actualiza los umbrales y supuestos de información a la Agencia Tributaria sobre cuentas, préstamos, efectivo y tarjetas. Entra en vigor el 1 de enero de 2026 y se aplicará por primera vez a las declaraciones informativas.

La Agencia Tributaria refuerza el control contra el fraude y el blanqueo: bancos y entidades de dinero electrónico deberán comunicar las nuevas operaciones y saldos de los clientes. ¿Te afecta si usas mucho la tarjeta? La novedad más clara es que habrá que identificar a los titulares cuando el total anual de cargos y abonos con tarjetas supere los 25.000 euros.

Qué cambia con el Real Decreto 253/2025 en cuentas, préstamos y efectivo para informar a la Agencia Tributaria

Las entidades deberán suministrar información de todo tipo de cuentas, tanto bancarias como no bancarias: corrientes, de ahorro, imposiciones a plazo, de crédito o de pago, con independencia de su modalidad y aunque no generen retribución, retención o ingreso a cuenta. En pocas palabras: si Hacienda lo requiere, esos datos estarán a su disposición.

En el caso de las cuentas, el artículo 37 concreta la información mínima a comunicar:

ElementoDatos a informar (art. 37)
TitularesLos datos identificativos de los titulares de la cuenta.
Saldo a 31 de diciembreLos saldos de las cuentas a 31 de diciembre.
Saldo medio del último trimestreEl saldo medio correspondiente al último trimestre del año.
Movimientos del ejercicioLos importes totales de los cargos y abonos del ejercicio.

Estos datos permiten a la Agencia Tributaria contrastar la actividad y el patrimonio a cierre de año y en el último trimestre, por tanto, mejoran el control de incongruencias.

Umbrales de créditos, préstamos, efectivo y tarjetas que activan la obligación de informar

El artículo 38 modifica cuándo deben reportarse préstamos, créditos y movimientos de efectivo. Además, el nuevo artículo 38 fija el control específico de tarjetas. ¿Qué cambia en la práctica? Ojo a estos importes:

  • Créditos y préstamos: informar si existen saldos superiores a 6.000 euros a 31 de diciembre.
  • Efectivo (imposiciones, disposiciones y cobros de cualquier documento): informar cuando superen 3.000 euros.
  • Tarjetas (de todo tipo): “presentar una declaración informativa anual” cuando el importe total de cargos y abonos del ejercicio sea superior a 25.000 euros.

En el caso de las tarjetas, las entidades deberán aportar la identificación del titular, el tipo de tarjeta y los ingresos totales registrados, incluyendo recargas en efectivo, entre otros datos. ¿Pagas con tarjeta a diario y además haces recargas? Conviene revisar tus totales anuales.

Cuándo se aplicará y a qué declaraciones informativas afectará el cambio normativo

Las modificaciones entran en vigor el 1 de enero de 2026 y se aplicarán por primera vez a las declaraciones informativas correspondientes a 2026, que deban presentarse a partir de esa fecha. Por consiguiente, 2025 sigue rigiéndose por los criterios anteriores y será el ejercicio 2026 el primero plenamente afectado por los nuevos umbrales y campos de información.

El Real Decreto 253/2025 redefine qué, cuándo y a partir de qué importes deben informar bancos y entidades de dinero electrónico. El foco está en saldos a fin de año, actividad del último trimestre, movimientos relevantes de efectivo y, especialmente, en el uso de tarjetas por encima de 25.000 euros anuales. Así de claro.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario