Abierto el plazo para pedir la ayuda de 200 euros del Bono Infantil para familias de Castilla y León

Las familias con menores de 4 a 12 años tienen hasta el 15 de septiembre para tramitar la ayuda, dotada con 16 millones de euros ampliables.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la primera convocatoria del Bono Infantil, un apoyo económico de 200 euros por hijo que ya puede solicitarse y que busca facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los progenitores trabajadores. La medida, enmarcada en el Plan Familias, pretende llegar a unas 80.000 familias de la comunidad.

Requisitos de ingresos y situación laboral para acceder a la ayuda autonómica de 200 euros por hijo

¿Cumples las condiciones? Para optar al Bono Infantil ambos progenitores deben estar trabajando y no superar, entre los dos, 55.000 euros de ingresos brutos anuales (27.500 euros si se trata de una familia monoparental). Además, el menor debe tener entre 4 y 12 años en el momento de la solicitud. De ahí que la Junta insista en que se trata de una medida “directa” de apoyo a la crianza, especialmente útil para quienes compatibilizan escuela y actividades extraescolares.

Plazos de solicitud, vigencia del programa y presupuesto disponible para las familias de Castilla y León

La ventanilla electrónica y presencial abrió este lunes y permanecerá operativa hasta el 15 de septiembre. La consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que dirige Isabel Blanco, parte con una dotación de 16 millones de euros, ampliables “si la demanda lo requiere”.

Esto quiere decir que no habrá listas de espera si se agota el crédito inicial: el Ejecutivo autonómico aumentará la partida para cubrir todas las solicitudes que cumplan los requisitos. A continuación se ofrece un cuadro resumen para que puedas ver de un vistazo los puntos esenciales:

ConceptoDetalle principal
Importe por menor200 € (pago único)
Edades admitidasDe 4 a 12 años
Periodo de solicitudDesde hoy hasta el 15 de septiembre
Límite de ingresos≤ 55.000 € (familia biparental) / ≤ 27.500 € (monoparental)
Presupuesto inicial16 millones de euros, ampliables
Familias objetivo80.000 hogares castellanoleoneses

Como ves, los datos clave caben en una sola tabla para que no se te escape nada.

Actividades subvencionadas y claves para la conciliación familiar según la Junta de Castilla y León

“Clases de inglés, cursos de robótica, talleres de fotografía, extraescolares deportivas o incluso refuerzo escolar fuera del horario lectivo”. Son solo algunos ejemplos de actividades que la Junta financiará con el Bono Infantil. El requisito es que se desarrollen fuera del horario escolar y estén orientadas a la educación, formación, cultura o deporte de los menores.

La vicepresidenta Isabel Blanco recordó durante su visita al programa Conciliamos Verano que esta ayuda se suma a otras iniciativas de conciliación incluidas en el Plan Familias. La idea es que los hogares no tengan que elegir entre empleo y cuidado y, al mismo tiempo, fomentar la corresponsabilidad dentro del hogar. ¿Te suena bien?

Cómo solicitar el Bono Infantil de 200 euros paso a paso tanto online como de forma presencial en tu provincia

Antes de lanzarte a rellenar formularios, asegúrate de reunir la documentación. Aquí va la única lista prometida:

  • DNI o NIE de los progenitores y del menor
  • Certificado de empadronamiento conjunto
  • Certificado de empresa que acredite la situación laboral
  • Última declaración de la renta o certificado de ingresos
  • Justificante bancario para el abono de la ayuda

Una vez tengas todo, el procedimiento es sencillo. En primer lugar, entra en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León y localiza el trámite “Bono Infantil 4‑12 años”. Completa el formulario, adjunta los documentos en PDF y firma digitalmente. Si prefieres el método tradicional, puedes acudir a cualquier registro de la administración autonómica o a las oficinas de asistencia al ciudadano de tu provincia. Posteriormente, recibirás un justificante y la administración notificará la resolución por vía telemática.

No obstante, conviene revisar la carpeta ciudadana para comprobar que la solicitud se ha registrado correctamente. Además, guarda el resguardo: te evitará sustos si surgen incidencias, ¡más vale prevenir!

Deja un comentario