Adiós a esta importante fábrica arandina: La crisis del acero obliga al cierre y pone en riesgo el futuro laboral de 24 personas

El fabricante de acero decapado del Polígono Prado de Aranda de Duero inicia conversaciones con la plantilla para aplicar un ERE que afectará a toda la plantilla. La empresa, antes conocida como Todoaceros, abrirá el proceso de negociación la próxima semana y contempla reubicaciones internas.

La industria arandina encaja un golpe. Eco Steel Solutions ha comunicado el cese total de su actividad y su intención de presentar un ERE de extinción que impactará sobre sus 24 trabajadores. La dirección pide prudencia ante un periodo de consultas con los representantes laborales en el que, de ser posible, se estudiará la reubicación de parte del personal en otras compañías del grupo.

Qué supone el ERE de extinción para los 24 trabajadores arandinos afectados

¿Y ahora qué pasa con los 24 empleados? La compañía confirma que ya ha iniciado contactos con los representantes de los trabajadores para explicar el proceso. El objetivo es abrir un periodo de consultas que, según la dirección, se desarrolle de la manera “más justa y respetuosa posible” con todas las partes. De hecho, avanzan que “Las negociaciones comenzarán la próxima semana” y que se valorará la recolocación de algunos profesionales en firmas del mismo grupo.

No es poca cosa: un ERE de extinción implica el fin de los contratos, si bien la negociación puede concretar medidas paliativas, plazos y soluciones alternativas para parte de la plantilla. La empresa pide prudencia mientras se define el calendario interno y el alcance de esas opciones.

La crisis del acero y los costes energéticos que precipitan el cierre

La decisión llega en un contexto de crisis global del acero que, en los últimos meses, ha traído caídas de precios, menor demanda y un fuerte encarecimiento de los costes energéticos y operativos. Este escenario se ha visto acentuado por conflictos en distintas regiones del mundo. En consecuencia, Eco Steel Solutions asegura que el mercado actual impide rentabilizar su producto de decapado ecológico, generando pérdidas sostenidas. A continuación, los factores que la empresa sitúa como detonantes del cese de actividad:

  • Fuertes caídas de precios y baja demanda en el mercado del acero.
  • Altos costes energéticos y operativos en la producción diaria.
  • Conflictos internacionales que agravan la inestabilidad del sector.
  • Imposibilidad de rentabilizar el producto ecológico de Ecosteel.

Por tanto, la suma de presión en márgenes y debilidad de la demanda ha derivado en la propuesta de ERE que ahora se somete a consulta con la representación de la plantilla.

La empresa especializada en decapado ecológico y su recorrido en Aranda

Eco Steel Solutions, con sede en el Polígono Industrial Prado de Aranda de Duero, se dedicaba al acero decapado con enfoque ecológico. Bajo su anterior nombre, Todoaceros, puso en marcha en 2019 una línea de producción mejorada que permitió ampliar gama y optimizar acabados superficiales, combinando sostenibilidad y competitividad. Su actividad en el mercado de bobinas y chapa decapada se apoyaba en una atención continuada al cliente.

¿Cuáles son los datos esenciales para entender el proceso? Este resumen reúne la información clave conocida hasta el momento:

AspectoDetalle
Plantilla afectada24 trabajadores
Tipo de medidaERE de extinción por cese total de actividad
UbicaciónPolígono Industrial Prado de Aranda de Duero
Inicio de negociacionesPróxima semana
Nombre anteriorTodoaceros
Actividad principalProducción de acero decapado con enfoque ecológico

La intención empresarial, una vez arrancado el periodo de consultas, es conducir el procedimiento de la manera más equilibrada posible. Posteriormente, y si las conversaciones lo permiten, podría abordarse la reubicación de parte del personal en otras compañías del grupo. Esto quiere decir que la negociación será decisiva para el futuro inmediato de la plantilla.

Deja un comentario