Adiós definitivo a los diésel y gasolina: España adelanta el fin de los motores de combustión cinco años antes de lo previsto

La fecha límite baja cinco años y obliga a fabricantes, concesionarios y conductores a replantear la compra de vehículos. ¿Estás preparado para el cambio?

España dirá adiós a los coches nuevos de gasolina y diésel en 2035. Aunque la normativa nacional fijaba 2040, la adaptación al calendario europeo acelera el fin de los motores de combustión y empuja al sector a virar, sin excusas, hacia la movilidad eléctrica, el hidrógeno y los combustibles sintéticos.

Quiénes se verán afectados por la prohibición de coches diésel y gasolina en 2035

La restricción alcanza a todos los turismos y furgonetas ligeras matriculados a partir del 1 de enero de 2035. Los profesionales del transporte, los particulares que pensaban en un coche nuevo de combustión y las empresas con flotas convencionales deberán optar por modelos eléctricos, de hidrógeno o adaptados a combustibles sintéticos.

En cambio, los vehículos ya matriculados podrán seguir circulando, si bien con las limitaciones ambientales vigentes en cada ciudad. Antes de tomar cualquier decisión conviene marcar el calendario en rojo:

AñoHito principalImpacto directo
2018Caen las matriculaciones diésel por primera vezGiro de preferencia hacia gasolina e híbridos
Junio 2022Parlamento Europeo aprueba adelantar la prohibición a 2035Obliga a revisar la Ley española de 2040
Marzo 2023Acuerdo UE‑Alemania sobre combustibles sintéticosAbre una vía para motores adaptados
2035Fin a la venta de coches y furgonetas de combustiónSolo eléctricos, de hidrógeno o con e‑fuels
2040Antigua fecha española (ya superada)Referencia histórica, sin efecto práctico

Como ves, el margen se acorta. Si pensabas estrenar coche en los próximos diez años, conviene leer la letra pequeña.

Procedimiento para adaptarse: qué implica para fabricantes, concesionarios y conductores particulares

Los fabricantes concentran inversiones en plataformas eléctricas y en la adaptación de motores a e‑fuels. Los concesionarios, por su parte, deberán reforzar la formación de vendedores y talleres en tecnología de baterías y sistemas de hidrógeno. ¿Y el consumidor? Podrá comprar modelos de combustión hasta el 31 de diciembre de 2034, pero después solo encontrará alternativas “cero” o “eco” en los catálogos. De ahí que las entidades financieras ya diseñen planes de renting y préstamo específicos para eléctricos, que suelen tener un precio de salida superior.

Antes de 2035, los ayuntamientos seguirán aplicando sus propias zonas de bajas emisiones. El distintivo ambiental decide quién entra y quién no. Recuerda:

  • Sin etiqueta: gasolina anteriores a 2000 y diésel antes de 2006.
  • Etiqueta B: gasolina matriculados desde 2000 y diésel desde 2006.
  • Etiqueta C: gasolina a partir de 2006 y diésel desde 2014.

Si vives o trabajas en un centro urbano, ¿cuánto tiempo podrás circular con tu coche actual? Compruébalo y evita multas inesperadas.

Combustibles sintéticos como alternativa para mantener ciertos modelos híbridos en el mercado

El pacto UE‑Alemania de marzo 2023 permite vender, después de 2035, vehículos de combustión capaces de funcionar solo con e‑fuels. Estos combustibles, producidos con energías renovables, no añaden CO₂ neto a la atmósfera. Por tanto, los híbridos enchufables, o incluso los no enchufables, podrían sobrevivir, siempre que demuestren esa compatibilidad. Es un respiro para quienes no terminan de ver claro el salto al 100 % eléctrico, aunque la disponibilidad y el precio del litro sintético marcarán su éxito.

Piensa a largo plazo: calcula cuántos kilómetros recorres, revisa las ayudas a la compra de eléctricos y valora la instalación de un punto de carga en casa o en la comunidad. Además, estudia el mercado de segunda mano; tu diésel puede perder valor rápido a medida que se acerque la fecha límite. Por último, mantente atento a las exenciones temporales que el Gobierno podría lanzar para profesionales y zonas rurales con pocos cargadores. ¡Más vale prevenir que lamentar!

15 comentarios en «Adiós definitivo a los diésel y gasolina: España adelanta el fin de los motores de combustión cinco años antes de lo previsto»

  1. Pues si quieren que compremos eléctrico que ayuden a la transición con ayudas directas. Las que hay ahora son insuficientes y los fondos se acaban pronto. Es el modelo de tu paga que yo ya te lo devolveré algún día si eso.
    La gente no tiene dinero para esta compra y si encima no ayudas ,la transacción será lenta.

    Responder
    • Porque alguien que paga impuestos tiene que subvencionar la compra de un vehículo. No debería haber subvenciones. Como mucho reducción de impuestos si el país cree que es tan beneficiosa la transición. El problema es que lo hay que vender como un regalo del estado.

      Responder
    • Pero si nunca te las pagan tienes que ser pesado con el gestor y luego la declaracion hacen un computo todo junto y como mucho te lo descuentan si tienes que pagar no va por separado…..

      Responder
    • No quieren que compremos eléctricos nos quieren sin coche, si quisieran que tuviéramos coches eléctricos, por el bien del planeta, no hubieran puesto los aranceles ni todos los problemas que se les a ocurrido para impedir que compremos coches chinos a precios aceptables para la mayoría de bosillos

      Responder
  2. Vaya porquería de normativa hecha exclusivamente para vender más coches, más caros y a gente muy pudiente, y sin alternativas de movilidad barata y confortable para la clase trabajadora. Está falso ecologismo lo pagamos los más desfavorecidos como siempre.

    Responder
    • Yo tengo un azteza sub cupra de 300cv ya hable cuando la garantia se acabe le ago el kit glp y medan la eco
      Que vas a comprar?
      Chino?
      Un tesla?
      Lo malo k la electronica por lo demas del motor muy contento mas que el toyota hibrido…. mucho garantia y una vez cada 2 años la revision ddl toyota hibrido 400€ para que te den 1 año mas de garantia no recupero lo k ahorro en gasolina menuda piltrafa como entren mustan americanos compro 1

      Responder
  3. Somos carne de cañón. Todo ésto no es más que generar un nuevo comercio donde con la innovación a coches eléctricos se nos obliga a gastar más al que tiene y a condenar a quien no puede comprarse un coche nuevo y menos si es eléctrico por su precio.

    Responder
  4. Vergonzoso, vamos a eliminar el problema mundial de la contaminación, exprimiendo a los españoles. Mientras china, india y EEUU siguen contaminando sin piedad

    Responder
  5. Y las personas que no se puedan permitir comprar un coche eléctrico. Que pasa no podremos circular. No hay derecho a lo que están haciendo. Esto es discriminación. Si un coche pasa bien la itv.sin ningún problema .lo tenemos que tirar
    Las personas con movilidad reducida que no se pueda comprar un coche. Estará abocado a estar siempre en cada.no hay derecho.no todo el mundo puede permitirse comprar un coche de 30.000 euros.es una vergüenza

    Responder
  6. Que pasa si me compro un coche en USA de gasolina el día 2 de enero de 2035. No lo traigo a España por courier sino que me voy a USA a buscarlo y me lo traigo en barco? VIVA DONALD TRUMP Y CAMBIO CLIMATICO = ESTAFA GLOBAL. Gracias

    Responder
  7. El Tribunal Supremo tiene que derimir sobre las ZBE y espero que sea en contra de las mismas, anulándolas por ser contrario a la Igualdad entre los ciudadanos, suponiendo una merma de los derechos de aquellos que no puedan disponer de vehículos menos contaminantes por carecer de los recursos económicos suficientes para cambiar de vehículo.

    Responder
  8. Vergonzoso nos obligan ha comprar coches eléctricos ha que del transporte por carretera no les obligan ha tener k tirar todos los camiones y soy camionero porque porque se pondrían en huelga y pararian el mundo pues nosotros deberíamos hacer lo mismo

    Responder
  9. Vemos grandes multinacionales destrozando el campo y poniendo miles de placas solares , esas mismas son las que hacen presion para meter coches electricos en la sociedad , los coches electricos son una porqueria, contaminan lo mismo solo en su fabricación que un coche de gasolina funcionando 30 años, y por si fuera poco, son rastreables y bloqueables desde la centralita , en un futuro tambien con centralita de seguimiento ( DICTADURA ) YO SEGUIRE CON MI COCHE DE GASOLINA , Y CUANDO YA NO LLEGUE , USARE MI MOTO . A LA MIERDA LA AGENDA 2030

    Responder
  10. Cuando el encierro por la pandemia prácticamente no circulo ni un solo coche particular, a penas volaron aviones civiles y los cruceros tampoco funcionaban se redujo la contaminación en un exigue 18%, que los progres anti vehículos dirán que es mucho, supongo que sabrán decir que era lo que produjo el 82% de la contaminación si además ya pillo en una época que tampoco se le podía echar la culpa a la calefacción, pero cuando acaben con los coches térmicos se creen que habrán acabado con un problema que los progres de a pie creen que es culpa de los coches pero los políticos habrán conseguido que no nos movemos de dónde residimos no se porque motivos ni creo que ellos lo sepan tampoco

    Responder

Deja un comentario