La multinacional tecnológica mantiene cerca de una treintena de vacantes en sus centros de datos de Zaragoza y Huesca, con perfiles muy especializados y foco en la formación vinculada a estos nuevos empleos.
Los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón, ubicados en Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y Huesca, continúan en plena expansión y mantienen abierto su propio frente laboral. La compañía suma hasta 29 ofertas activas en sus portales de empleo para reforzar sus instalaciones, con vacantes que se centran sobre todo en ingenieros y personal con experiencia tecnológica, aunque también se incluyen prácticas y perfiles ligados al medio ambiente y la gestión del agua.
Requisitos para trabajar en los centros de datos de Amazon Web Services en Aragón
¿Quién puede optar realmente a estos puestos de trabajo? La última vacante publicada busca un ingeniero de control de calidad de cableado interno, que trabajará con fibra óptica, componentes ópticos, cableado, productos de interconexión, tecnologías y estándares. Posteriormente, el alcance del puesto podría ampliarse a componentes mecánicos y eléctricos y a otros elementos críticos para la misión de los centros de datos.
Para este perfil se exige experiencia directamente relacionada con el diseño o la construcción de centros de datos, infraestructuras críticas o plantas mecánicas y eléctricas a gran escala. También se pide conocimiento de estándares de cableado de fibra óptica y cobre, manejo de equipos de prueba y metodologías de resolución de problemas. En otras palabras, no es un trabajo de iniciación.
El gigante tecnológico no concreta salarios en las ofertas, pero la descripción de las funciones y los requisitos apunta a puestos de alta cualificación, centrados en ingenieros o profesionales con una sólida trayectoria en tecnología e infraestructuras críticas.
Los centros de datos se reparten entre tres municipios aragoneses, donde llevan tres años en funcionamiento y se encuentran en plena expansión. Esta expansión es la que alimenta el debate sobre el alcance real del empleo que generan estas infraestructuras tecnológicas en la comunidad.
Tipos de puestos ofertados en Zaragoza y Huesca dentro de los centros de datos
¿Qué tipos de perfiles se están buscando exactamente? Las ofertas no se limitan al ámbito puramente informático. Entre las últimas vacantes figura un ingeniero ambiental, encargado de garantizar que las normas y políticas apoyen el cumplimiento normativo y de proporcionar la orientación ambiental adecuada a los equipos de operaciones regionales.
Relacionado con el uso del agua, otro de los puestos destacados es el de gerente de operaciones de agua, responsable de la operación y mantenimiento de la infraestructura de suministro de agua externa y de la infraestructura de descarga. Un tema especialmente sensible en el contexto del debate sobre el consumo hídrico de este tipo de instalaciones.
Además, uno de los perfiles más demandados es el de técnico de centros de datos, así como instaladores de racks y de fibra óptica en Huesca y Zaragoza. Incluso se incluye una oferta de prácticas a tiempo completo de 40 horas semanales durante 12 semanas consecutivas.
En conjunto, se trata de una oferta orientada a profesionales especializados, con un peso importante de la ingeniería y la tecnología, aunque se abren también puertas a quienes quieren formarse a través de prácticas.
Impacto laboral de los centros de datos y proyectos formativos en Aragón
El impacto laboral de los centros de datos de AWS en Aragón sigue siendo motivo de debate. De un lado, las autoridades destacan su papel como motor de digitalización y como promesa de nuevos puestos de trabajo. De otro, voces críticas cuestionan si el empleo generado es tan amplio como se anuncia o si su efecto se concentra en perfiles muy concretos y altamente cualificados.
Desde Amazon Web Services se han evitado cifras exactas sobre los empleos realmente creados en los centros que llevan tres años operativos, a pesar de que los proyectos iniciales estimaban 1.300 puestos de trabajo en diez años, cifra que creció hasta los 6.800 empleos con la ampliación de sus instalaciones. Frente a esas proyecciones, las casi 30 ofertas actuales muestran un impacto más limitado en el corto plazo.
Para intentar que estos nuevos empleos arraiguen en la región, Amazon Web Services y Microsoft van a impulsar la formación específica en este tipo de profesiones, dirigida tanto a estudiantes y personal de la Universidad de Zaragoza como a sus propios técnicos de centros de datos. El presidente aragonés, Jorge Azcón, subrayó durante su reciente viaje a Estados Unidos: “Solo el proyecto de Microsoft significa 300 nuevos puestos de trabajo. Hay que cambiar la formación porque son empleos que hasta ahora no teníamos en nuestro país”.
La gran incógnita es si esta apuesta formativa y la expansión de los centros de datos lograrán traducirse en oportunidades laborales amplias para la población local o si, por el contrario, seguirán siendo nichos muy especializados.







