Las solicitudes podrán presentarse hasta el 22 de diciembre e incluyen plazas en Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Artes Plásticas y Diseño y Formación Profesional.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha abierto desde este lunes el plazo para participar en el procedimiento selectivo de ingreso y acceso a los cuerpos docentes, cuyas pruebas se celebrarán en 2026, con un total de 235 plazas convocadas. El periodo de presentación de solicitudes se mantendrá hasta el próximo 22 de diciembre.
Reparto de las 235 plazas docentes en Canarias por especialidades
La directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, ha subrayado que esta convocatoria da continuidad a la iniciada en abril, en la que se ofertaron cerca de 1.400 plazas, y ha defendido que el modelo de selección es más ordenado y transparente, reforzando la estabilidad de las plantillas en todas las islas.
Estas 235 plazas se reservaron para 2026 porque corresponden a especialidades que no se convocan con tanta frecuencia y, en el caso de Secundaria que imparten en Formación Profesional, el profesorado estaba en pleno proceso de paso al sistema dual. De ahí que se haya optado por dar más tiempo de preparación a las personas aspirantes.
Para tener una visión rápida del reparto, las plazas se distribuyen por cuerpos docentes de la siguiente forma:
| Cuerpo docente | Plazas |
|---|---|
| Profesores de Educación Secundaria | 192 |
| Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas | 7 |
| Profesores de Artes Plásticas y Diseño | 15 |
| Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional | 21 |
En Secundaria se ofertan plazas en Procesos de Gestión Administrativa, Oficina de Proyectos de Construcción, Equipos Electrónicos, Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico, Procesos de Producción Agraria, Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos, Análisis y Química Industrial y Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos. No está nada mal el abanico de opciones.
Requisitos de participación y turnos de acceso en estas oposiciones
¿Quién puede presentarse a estas oposiciones y en qué turno encaja cada aspirante? Del total de 235 plazas, 16 se reservan para el turno de discapacidad.
En cuanto al reparto por tipo de acceso, 192 plazas serán de ingreso libre. Otras 25 se destinan al acceso desde el subgrupo A2 al subgrupo A1 en los cuerpos de Secundaria y Artes Plásticas y Diseño. Además, se convocan dos plazas para el acceso al cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas por parte de personas funcionarias docentes de otros cuerpos del mismo grupo y nivel de complemento de destino.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 22 de diciembre, aunque en la información facilitada no se detalla el canal concreto ni la documentación exigida, por lo que habrá que atenerse a lo que establezca la propia convocatoria oficial.
Novedades del proceso selectivo docente en Canarias para el año 2026
Este segundo tramo de la convocatoria mantiene las novedades introducidas en los últimos procesos. Una de las más importantes es que las personas aspirantes deberán acudir a un acto de presentación y entregar en ese momento la programación didáctica que se expondrá en la segunda prueba del proceso selectivo. En ese acto, los tribunales comunicarán también los criterios de valoración y las normas que regirán las pruebas.
La fecha de dicho acto se anunciará mediante resolución de la Dirección General de Personal y Formación al Profesorado con al menos veinte días hábiles de antelación. ¿Y qué pasa si la persona aspirante tiene una situación médica delicada ese día?
El procedimiento contempla que quienes no puedan acudir a la primera prueba por maternidad por parto, por razones médicas justificadas con ingreso hospitalario o por imposibilidad absoluta sobrevenida serán convocadas a una segunda prueba, que se celebrará como máximo siete días hábiles después de la fecha inicialmente prevista.
Entre las medidas destacadas para facilitar la participación, figuran las siguientes:
- Posibilidad de inscribirse en hasta dos especialidades por cada cuerpo, garantía de no coincidencia horaria si se opta por especialidades de cuerpos distintos, acto de presentación con entrega de programación didáctica, segunda convocatoria para casos de maternidad o ingreso hospitalario y mantenimiento de las listas de reserva sin obligación de presentarse de nuevo salvo para acceder a una especialidad en la que no se figure.
También se establece que quienes ya formen parte de las listas de reserva no tendrán que presentarse otra vez, salvo que deseen acceder a una nueva especialidad en la que no estén incluidos. En consecuencia, el proceso combina estabilidad para el profesorado que ya está en listas con nuevas oportunidades para quienes buscan obtener una plaza fija.







