La ayuda por cotizaciones insuficientes está dirigida a personas en desempleo que no alcanzan 360 días cotizados. La cuantía es decreciente por tramos del IPREM y puede sumar hasta 6.660 euros el primer año.
Quedarse sin trabajo y no llegar al año cotizado no deja a nadie fuera de toda protección. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) confirma el subsidio por cotizaciones insuficientes: una prestación para quienes están en situación legal de desempleo y no alcanzan los 360 días exigidos para el paro contributivo. Su cuantía desciende por tramos del IPREM y, en el primer año, puede acumular hasta 6.660 euros.
Quién puede solicitar el subsidio por cotizaciones insuficientes del SEPE y por qué
¿Quiénes pueden pedir esta prestación? Está pensada para quienes han perdido su empleo y no reúnen el año completo de cotización. En pocas palabras, es el salvavidas cuando el paro contributivo no llega. Para acceder hay que cumplir estas condiciones:
- Estar en desempleo total o trabajar con jornada parcial.
- Haber cotizado al menos 90 días por desempleo.
- No tener derecho a la prestación contributiva.
- Haber cesado en el trabajo de forma involuntaria.
- Suscribir el acuerdo de actividad.
- Acreditar que no existen incompatibilidades para el cobro.
- No superar el 75% del SMI en rentas propias o, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares (el hogar no puede superar ese umbral por miembro).
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes al hecho causante.
Por lo tanto, si te falta el año de cotización pero cumples estos requisitos, el subsidio puede ser tu opción. De ahí que el SEPE lo destaque como vía específica para quienes han trabajado menos de 12 meses.
Fechas clave para solicitar el subsidio y plazo máximo tras el hecho causante
El tiempo cuenta. La solicitud debe presentarse en un máximo de seis meses desde el hecho causante, y es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo. ¿Por dónde empezar el trámite? Primero, confirma que cumples los requisitos de cotización y rentas; posteriormente, prepara la documentación que lo acredite y formaliza la petición ante el SEPE dentro de ese plazo. En consecuencia, no conviene esperar: cuanto antes se inicie el procedimiento, mejor.
Cuantía del subsidio según el IPREM y cómo se reduce por tramos
La cuantía del subsidio es decreciente a medida que pasan los meses, tomando como referencia el IPREM. Así queda, con importes mensuales aproximados:
Tramo de cobro | Porcentaje del IPREM | Importe aproximado |
---|---|---|
Primeros 180 días | 95% | 570 €/mes |
Días 181 a 360 | 90% | 540 €/mes |
Desde el día 361 en adelante | 80% | 480 €/mes |
Como resultado, durante el primer año se pueden percibir hasta 6.660 euros. No obstante, la cifra final dependerá del tiempo de derecho reconocido en cada caso.
Duración del subsidio en función de cotización previa y cargas familiares
La duración se ajusta al tiempo cotizado y a la existencia de responsabilidades familiares. Si no hay cargas familiares, la regla es clara: dura 3 meses con 90 días cotizados; 4 meses con 120; 5 meses con 150; y 6 meses con 180 días. En cambio, si existen responsabilidades familiares y se han cotizado 180 días, el derecho puede prolongarse hasta 21 meses. Esto quiere decir que, por consiguiente, el mismo periodo cotizado puede dar lugar a una protección significativamente mayor cuando hay cargas familiares.
Además, recuerda que el organismo competente es el SEPE, que gestiona y abona este subsidio. Por otro lado, mantener la demanda de empleo activa y cumplir los compromisos del acuerdo de actividad resulta imprescindible para conservar la ayuda.
¿Tienes dudas sobre si cumples las condiciones? Una comprobación rápida de tus días cotizados y de los ingresos del hogar te orientará. Y, como quien dice, mejor no dejarlo para mañana: el plazo de seis meses es decisivo.