La Guardia Civil advierte de un error habitual cuando se intenta retirar efectivo y explica cómo proceder para evitar pérdidas económicas.
El dinero en efectivo sigue siendo importante para miles de personas, sobre todo mayores, y la Guardia Civil recomienda fijarse bien al retirar los billetes del cajero. Conocer los pasos a seguir en caso de que algo falle puede ser clave para no quedarse sin ese dinero.
El uso de pagos con tarjeta y por móvil es cada vez más frecuente, pero eso no significa que los cajeros estén obsoletos. Muchas personas, especialmente de mayor edad, aún prefieren la seguridad de llevar billetes en la cartera. Sin embargo, la Guardia Civil ha lanzado un aviso a toda España: no te confíes si, al intentar sacar dinero, la máquina no entrega los billetes o aparece un error. En esas situaciones, conviene permanecer alerta y actuar con rapidez.
Por qué la Guardia Civil pide extremar la precaución al sacar dinero en efectivo del cajero automático
Las autoridades han detectado que, en algunos casos, la operación aparenta haberse completado con éxito, pero el efectivo no sale por la ranura. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Puede deberse a un fallo mecánico, a un atasco de billetes o incluso a un posible delito. De ahí que la Guardia Civil recomiende comprobar la ranura y, en caso de duda, no abandonar el cajero de inmediato.
Según han explicado los agentes, el primer paso es verificar si la operación se ha cargado en nuestra cuenta. Muchos usuarios no se fijan y dan por hecho que no se ha retirado el importe, cuando a veces el cobro sí se efectúa, pero el cajero no suelta el dinero. Por lo tanto, si percibes cualquier irregularidad, permanece en el lugar y asegúrate de revisar tanto el saldo de la cuenta como el estado de la ranura.
Estos son los pasos que recomienda la Guardia Civil cuando falla la operación de retirada de dinero en el cajero
Lo fundamental es no marcharse hasta confirmar qué ha sucedido realmente con nuestro efectivo. De hecho, los agentes apuntan a cuatro pautas básicas:
- Comprobar la ranura del cajero. Podría haber un simple atasco y los billetes no salgan adecuadamente.
- Verificar el saldo bancario. Si observamos un cargo, conviene actuar de inmediato.
- Contactar con la entidad financiera. El número de teléfono suele figurar en el propio cajero.
- Recurrir a un agente de la Guardia Civil o de la Policía. Solo si sospechamos de un fraude o manipulación.
¿Te interesa saber más? Aquí tienes una tabla que muestra los principales errores al retirar dinero y la solución recomendada:
Error en la operación | Recomendación de la Guardia Civil |
---|---|
El cajero no expulsa los billetes, pero se descuenta el saldo | Revisar la ranura, comprobar el saldo y llamar a la entidad |
Los billetes parecen atascados o parcialmente bloqueados | No forzar, avisar al banco; en caso de duda, llamar a la policía |
Aparece un mensaje de error y se interrumpe la operación | Esperar unos segundos y volver a intentarlo; si persiste, contactar con la sucursal |
Antes y después de manejar esta tabla, la Guardia Civil insiste en que lo principal es mantener la calma y no abandonar el cajero hasta tener claro lo que ha pasado. A veces, si dejamos la operación a medias, podemos encontrarnos con problemas para reclamar más tarde.
Cómo actuar si el cajero está fuera de servicio y por qué la paciencia puede ahorrarnos disgustos económicos
Cuando el cajero se queda bloqueado o fuera de servicio tras un intento de retirada de efectivo, conviene intentar un segundo intento (siempre que el sistema lo permita) o acudir a otra sucursal para verificar si el saldo se ha descontado. En caso negativo, lo más prudente es llamar a nuestro banco para informar de la incidencia.
Por otro lado, muchas personas mayores sienten inseguridad ante los pagos con tarjeta o móvil, por lo que recurren a los cajeros más de lo habitual. Precisamente a ellas les resulta de gran ayuda conocer estos pasos y así evitar que un contratiempo se convierta en un quebradero de cabeza.
Consejos para no perder dinero al retirar efectivo en el cajero automático
Además de todo lo anterior, no está de más seguir un listado rápido de buenas prácticas:
- Revisar el entorno. Antes de introducir la tarjeta o el PIN, asegúrate de que nadie te observa de manera sospechosa.
- Conservar el recibo de la operación. Puede ser útil como prueba en caso de reclamación.
- Mirar el cajero. Si detectas piezas sueltas, pegamento o algo extraño, no lo uses y avisa a la entidad o a la policía.
- No descuidar la tarjeta. Guárdala rápidamente al terminar y evita dejar datos personales a la vista.
En definitiva, la Guardia Civil insiste en que desconfiemos cuando un cajero presente errores inesperados. Lo mejor es tomarse un momento para comprobar el saldo y la ranura; si notas algo extraño, ponte en contacto con tu banco y, si crees que hay un posible fraude, avisa a las autoridades. Mantener la calma, conocer el procedimiento y actuar con diligencia resultan vitales para proteger nuestro dinero.