Ayudas, o subsidio para amas/os de casa, mayores de 45 años.

Ayudas, o subsidio para amasos de casa, mayores de 45 años

Las personas que se dedican a los quehaceres del hogar, no cotizan a la seguridad social por lo que no pueden acceder a las pensiones o prestaciones de la seguridad social. Para ello el Estado ha creado una serie de ayudas/prestaciones y así contribuir con estas personas amas/os de casa a no quedar en una situación de vulnerabilidad.

Si te sientes identificado con esta ayuda para personas dedicadas a las labores del hogar y no sabes como pedir la ayuda para mayores de 45 años amas de casa quédate y sigue leyendo te vamos a dar todos los pasos y informarte de los requisitos que debes de cumplir para solicitar ayuda para mayores de 45 años.

Renta Rai (RENTA ACTIVA DE INSERCION)

La renta Rai es una prestación para aquellas personas que se encuentran en el paro, pero que no llegan a tener una cotización suficiente como para recibir una ayuda del Estado (cotización mínima exigida), es decir, parados de larga duración en situación extrema y que tienen dificultades importantes para incorporarse al mercado laboral.

Van dirigidas a personas que sean mayores de 45 años y menores de 65 años, estén en búsqueda de empleo activo y acepten el trabajo que se le ofrezca sin excepción alguna, emigrantes retornados, víctimas de violencia de genero o personas con una discapacidad igual o superior al 33%.

CUANTO SE COBRA EN LA RENTA RAI

Se percibe el 80% del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples).El demándate de esta ayuda recibirá una cantidad mensual  de 431 euros mensuales. Se cobra durante 11 meses, pudiéndose renovar hasta 3 veces como máximo.

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA RENTA RAI

¿Quién puede cobrar el Rai? Para poder solicitar la renta Rai, debes de cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser demandante de empleo de larga duración. Mínimo los últimos 12 meses.
  • Ser mayor de 45 años y menor de 65.
  • Que tus ingresos particulares no superen los 712 euros / mes.
  • Que la unidad familiar del demandante no supere el máximo de renta permitido.
  • Haber agotado las ayudas por desempleo.
  • Si eres emigrante retornado, que no hayan transcurrido más de un año ( 12 meses) desde el regreso a España y que tu contrato fuera de España haya sido de al menos 6 meses.

IMPORTANTE:

En el caso de mayores de 45 años y emigrantes retornados para prorrogar esa ayuda después de haber agotado la primera, es necesario que transcurra un año (365 días) para poder solicitar la segunda, excepto en los casos de pedir la ayuda rai por incapacidad o violencia de genero que si se podrá pedir de forma sucesiva.

Otro requisito peculiar para los parados de larga duración mayores de 45 años y discapacitados, es que tienen que presentar en el SAE, siempre con cita previa, que han realizado una búsqueda activa de empleo aportando la documentación que lo acredite (currículum sellados, entrevistas de trabajo…).

Quedan fuera de esta ayuda, el que, habiendo cumplido todos los requisitos anteriormente citados, hayan sido sancionados y le hayan retirado su derecho a ayudas públicas del Estado.

COMO PEDIR LA AYUDA RAI:

A continuación, te informamos como solicitar la renta Rai y que documentación debes aportar.

  1. Pedir cita en el Sepe.
  1. Modelo oficial de solicitud.
  2. DNI de la persona que lo solicita.
  3. Declaración responsable de la búsqueda de empleo.

Documentación específica para solicitar la ayuda de RAI:

  1. Para los demandantes de discapacidad, debes presentar la certificación de acredite esa incapacidad por las autoridades sanitarias de tu comunidad autónoma y el informe de INSS donde aparezca reconocida esa incapacidad.
  2. Si eres victima de violencia de género: los informes o documentos del ministerio fiscal u orden de alejamiento.
  3. Si eres emigrante retornado y mayor de 45 y menor de 65, certificado oficial de las áreas de trabajo que documente las áreas de trabajo de cada comunidad autónoma.

Cada requisito requiere una documentación especial la cual tienes que proporcionar con información autentica y veraz ya que será comprobada por las autoridades encargadas.

OTRAS FORMAS DE APORTAR LA DOCUMENTACION:

Toda esta documentación podrás también entregarla a través de internet, en Sede Electrónica del SEPE, la cual tendrás que subirla en formato PDF, se cauto y comprueba que no hay ningún error, para que no sea desestimada tu solicitud o tarden más tiempo en concedértela.

Noticias Relacionadas

También pueden interesarte alguna de estas ofertas de empleo