Cambios en el SEPE: Hasta 10.980 euros en 21 meses para las personas con cargas familiares que no tienen paro

El Servicio Público de Empleo Estatal dispone de un subsidio específico para personas desempleadas que no reúnen las cotizaciones necesarias para la prestación contributiva. Es una alternativa pensada para quienes han perdido el empleo sin llegar a 360 días cotizados en los últimos seis años y, en el caso de tener cargas familiares, puede prolongarse más tiempo. ¿Te interesa saber cuánto se cobra y durante cuánto?

Quién accede al subsidio por cotizaciones insuficientes del SEPE con cargas familiares

Este subsidio está orientado a quienes no han acumulado los 360 días exigidos para el paro. Para quienes acrediten responsabilidades familiares y superen los seis meses de cotización (180 días), la ayuda puede alcanzar un máximo de 21 meses. Ojo con los requisitos, porque cambian según se tengan o no cargas.

Además, si en los seis meses anteriores hubo varias situaciones legales de desempleo, según recoge el SEPE en su web, «se tendrán en cuenta todas las cotizaciones que no hayan sido computadas para el reconocimiento de una prestación contributiva anterior u otro subsidio».

Importes por tramos y duración máxima del subsidio con cargas familiares

¿Cuánto se cobra y durante cuánto tiempo? Con cargas familiares, la cuantía se fija por tramos sobre el IPREM actual: el 95% los seis primeros meses, el 90% los seis siguientes y el 80% el resto hasta completar los 21 meses. Debajo, el esquema resumido:

PeriodoPorcentaje del IPREMCuantía mensualImporte acumulado
Primeros 6 meses95%570 €3.420 €
Siguientes 6 meses90%540 €3.240 €
Últimos 9 meses80%480 €4.320 €

En conjunto, la suma total durante los 21 meses asciende a 10.980 euros. Nada mal como colchón para quienes mantienen cargas familiares mientras buscan un nuevo empleo.

Novedad desde el 1 de noviembre para desempleados sin cargas familiares

¿Y si no se tienen cargas familiares? Antes de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto (1 de noviembre), el SEPE exigía al menos seis meses cotizados para acceder a este subsidio. Ahora la normativa permite el acceso con tan solo 90 días cotizados (tres meses). La duración de la ayuda se ajusta al tiempo cotizado en los seis meses previos.

  • Entre 3 y 4 meses cotizados: 3 meses de ayuda, 570 € al mes.
  • Más de 4 y menos de 5 meses cotizados: 4 meses de prestación.
  • Alrededor de 6 meses cotizados: 5 meses de prestación.

Por tanto, una persona sin cargas familiares puede incorporarse al subsidio con menos cotización que antes, siempre que cumpla esos nuevos mínimos. La cuantía mensual indicada es de 570 euros en el supuesto de tres meses de duración, y el periodo se amplía a cuatro o cinco meses cuando las cotizaciones superan los tramos mencionados.

Deja un comentario