El “Amazon chino” se hace con el 57 % de Ceconomy y aprovecha la red de más de 1.000 tiendas para desplegar su logística ultrarrápida en el viejo continente.
El gigante chino JD.com ha llegado a un acuerdo para adquirir el 57,1 % de Ceconomy (matriz de MediaMarkt y Saturn) por 4,60 € la acción, un 23 % por encima de su cotización previa. La operación, valorada en 2.500 millones de dólares, coloca a la compañía asiática en el corazón del comercio minorista europeo y añade presión directa sobre Amazon, que domina las ventas online, pero carece de una red física comparable.
Qué supone para JD.com la compra de MediaMarkt y cómo reposiciona el comercio minorista europeo frente a Amazon
Con esta compra, JD.com firma su primera gran presencia en Europa en un momento en el que la inversión china en el continente se ha duplicado (8.450 millones de dólares en 2024), impulsada por las tensiones comerciales con Estados Unidos. En palabras llanas: Europa ofrece un mercado maduro de 450 millones de consumidores y una regulación estable que seduce a Pekín.
MediaMarkt aporta a JD.com más de 1.000 puntos de venta en once países, 50.000 empleados y unos ingresos de 22.400 millones de euros en 2024, de los que 5.100 millones ya procedían de ventas ‘online’. ¿El resultado? Una alianza que combina tiendas de proximidad con la logística más avanzada del mundo.
La familia Kellerhals mantiene un 25 % y sigue como socio estratégico para dar continuidad a la gestión europea
Aunque JD.com se queda con la mayoría accionarial, la familia Kellerhals retiene un 25,35 % y se mantiene como socio estratégico, lo que asegura cierta continuidad operativa. Además, el acuerdo incluye el compromiso de conservar los empleos al menos tres años, mantener la sede en Düsseldorf y respetar la estructura directiva actual. Ahora bien, nadie descarta que, a medio plazo, la automatización convierta parte de esos puestos en perfiles más técnicos. La reconversión es la palabra clave.
De la inteligencia artificial a la tienda física: las ventajas logísticas que JD.com pone al servicio de MediaMarkt en once países europeos
JD.com sumará a la cadena alemana una red de más de 550 almacenes gestionados por algoritmos capaces de prever pedidos con días de antelación y reposicionar inventario de forma automática. Esa tecnología, probada ya en China, permite:
- Entregas en 24 horas en la mayoría de ciudades europeas y en el mismo día en las grandes urbes.
- Recogida inmediata en tienda gracias al stock compartido entre canal físico y ‘online’.
- Servicio técnico presencial, un punto débil histórico de Amazon en Europa.
¿Quién sale ganando? Los consumidores, que podrían disfrutar de precios más competitivos y plazos de entrega exprés; y JD.com, que accede a los datos de millones de compradores europeos—aunque no lo veamos a simple vista, la inteligencia de mercado vale oro.
Datos clave de Ceconomy | Cifra |
---|---|
Tiendas físicas | > 1.000 |
Países en Europa | 11 |
Empleados | 50.000 |
Facturación 2024 | 22.400 M€ |
Ventas ‘online’ 2024 | 5.100 M€ |
Qué plazos maneja la operación y por qué puede alterar el juego competitivo europeo a partir de 2026
La compra depende todavía del visto bueno regulatorio; si todo marcha según lo previsto, se cerrará en el primer semestre de 2026. A partir de ahí, JD.com dispondrá de un “caballo de Troya” perfecto: una marca europea de confianza con tecnología china en sus entrañas. Por consiguiente, Amazon tendrá que decidir si refuerza su red de tiendas físicas o mejora sus plazos de entrega para no quedarse atrás.
En definitiva, esta adquisición marca el momento en que China pasa de ser solo la fábrica del mundo a convertirse también en su distribuidor. ¿Estamos ante el principio de una guerra logística en Europa? El tiempo lo dirá, pero todo apunta a que los consumidores serán los primeros en notarlo… y quizá sus carteras también.