Cómo solicitar el pago único de 1.000 euros por hijo a la Seguridad Social

Ya se puede acceder al formulario online para solicitar la ayuda de 1.000 euros por hijo en la página web oficial de la Seguridad Social. Esta medida intenta fomentar la natalidad ante la problemática de una población cada vez más envejecida en nuestro país. Para solventar esta preocupante situación, el Estado ofrece la posibilidad de recibir un pago único de 1.000 euros por hijo, del cual pueden beneficiarse las familias que cumplan una serie de requisitos. Esto es lo que dice la normativa al respecto y los pasos a seguir para solicitar la ayuda económica.

¿Qué familias pueden solicitar el pago único por hijo a cargo?

No importa si se trata de nacimiento natural o adopción; la Seguridad Social brinda una prestación económica no contributiva de 1.000 euros a familias con hijos menores. El pago de las cuantías se enfoca principalmente en tres modelos prioritarios. Estos son: familias numerosas (aquella que tiene tres o más hijos, sean o no comunes). Existen dos categorías de familias numerosas: general, para las familias con tres o cuatro hijos, y especial, para las que tienen cinco o más. Familias monoparentales (aquellas formadas por un solo progenitor y uno o más hijos) y familias en las que alguno de los progenitores tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

El pago único por hijo se puede solicitar desde el día siguiente al nacimiento o adopción del menor a cargo. Sin embargo, cualquiera de los dos casos debe haberse producido a partir del 16 de noviembre de 2007. Cabe resaltar que se dispone de 5 años de plazo para solicitar la ayuda, ya que una vez pasado este límite de tiempo, se dará por prescrito el derecho a ella. Además de todo esto, también se deben cumplir una serie de requisitos económicos. Para poder solicitar el pago único de 1.000 euros no se podrá superar los siguientes umbrales de ingresos:

Familias numerosas, monoparentales y madres o padres con discapacidad

Número de hijosLímite mínimo (€)Límite máximo (€)
114.01115.001
216.112,6517.102,65
318.214,3019.204,30
420.315,9521.305,95
522.417,6023.407,60
624.519,2525.509,25
726.620,9027.610,90
828.722,5529.712,55
930.824,2031.814,20
1032.925,8533.915,85

Familias numerosas, monoparentales y madres o padres discapacitados a partir de tres hijos (con título de familia numerosa)

Número de hijosLímite mínimo (€)Límite máximo (€)
321.08622.076
424.50225.492
527.91828.908
631.33432.324
734.75035.740
838.16639.156
941.58242.572
1044.99845.988

Cómo solicitar el pago único de 1.000 euros por hijo menor a cargo

Para solicitar esta prestación del Estado debes rellenar un formulario disponible en la página web oficial de la Seguridad Social. Dicho formulario debe ir acompañado de la documentación necesaria que acredite tu pertenencia a uno de los tres modelos familiares descritos anteriormente (familias numerosas, monoparentales o con progenitores con discapacidad igual o superior al 65%). Además de:

  • Documento de identificación: DNI/TIE/NIE.
  • Certificado de empadronamiento de beneficiarios y causantes.
  • Libro de familia y extracto de la partida de nacimiento expedida por el Registro Civil.
  • Declaración del IRPF (renta).
  • Resolución judicial de la tutela (solo en caso de adopción).
  • Sentencia judicial (en caso de separación o divorcio).
  • Título de minusvalía del menor o del progenitor (solo si procede).
  • Título de Familia Numerosa (en caso de alegar este supuesto).

Una vez completado este procedimiento, puedes presentar el formulario de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o presencialmente en cualquier oficina del CAISS (Centro de Atención e Información de la Seguridad Social).

Deja un comentario