Confirmado por el SEPE: desde noviembre del año pasado es obligatorio presentar una declaración responsable cada tres meses para seguir cobrando el paro

El SEPE lo ha confirmado en su web oficial y en sus redes sociales y explica cómo hacerlo paso a paso.

La reforma introduce esta obligación trimestral: la declaración se presentará junto con la prórroga del subsidio, por sede electrónica del SEPE o en la oficina. Si no se entrega en plazo, el pago puede suspenderse o incluso extinguirse. En cambio, los subsidios reconocidos antes del 1 de noviembre mantienen sus condiciones anteriores.

Quién debe presentar la declaración responsable del subsidio por desempleo desde noviembre

¿A quién afecta este cambio? A todas las personas con subsidios reconocidos desde el 1 de noviembre de 2024. Para ellos, cada tres meses, y siempre al pedir la prórroga, será obligatorio adjuntar la declaración responsable confirmando que siguen cumpliendo requisitos de renta, cargas familiares y situación de desempleo.

Quienes tengan un subsidio reconocido antes de esa fecha no cambian de sistema: continúan con las condiciones previas. Sencillo, ¿verdad?

Cómo y dónde presentar la declaración responsable ante el SEPE junto a la prórroga

La declaración responsable se adjunta a la solicitud de prórroga trimestral. Se puede presentar online, a través de la sede electrónica del SEPE, o de forma presencial en la oficina correspondiente. El organismo ha publicado instrucciones detalladas en su web y lo ha recordado en sus redes oficiales. En pocas palabras: no lo dejes para última hora. ¿Lo harás online o presencial?

Estos son los puntos clave a tener en cuenta:

  • Periodicidad: cada tres meses, coincidiendo con la prórroga del subsidio.
  • Alcance: afecta a subsidios reconocidos desde el 1 de noviembre de 2024.
  • Contenido: confirmar que se mantienen los requisitos (ingresos, cargas, desempleo).
  • Canales: sede electrónica del SEPE o la oficina que te corresponda.
  • Objetivo: reforzar el control de requisitos de renta y situación familiar.

En consecuencia, conviene tener claras las fechas de renovación y preparar la documentación con antelación para evitar contratiempos.

Qué pasa si no presentas la declaración responsable cada tres meses en plazo

Si no se presenta la declaración en el plazo establecido, el SEPE podrá suspender el pago del subsidio e incluso extinguir la prestación. Por tanto, conviene marcar en el calendario las fechas de prórroga y acompañarlas siempre de la declaración responsable. ¿Qué ocurre si se te pasa el plazo? Podrías quedarte sin cobrar.

Para que no haya dudas, este cuadro resume el cambio principal según la fecha de reconocimiento del subsidio:

Situación del subsidioObligación de declaración responsableEfectos de no presentarla
Reconocido antes del 1/11/2024Se mantienen las condiciones anteriores
Reconocido desde el 1/11/2024Obligatoria cada tres meses con la prórrogaSuspensión o extinción del pago

En definitiva, la clave está en la fecha de reconocimiento. Si es posterior al 1 de noviembre de 2024, hay que presentar la declaración responsable trimestralmente junto a la prórroga, por la sede electrónica o en la oficina.

Deja un comentario