Telecinco cancela “Socialité” tras más de ocho años y Fénix Media inicia un ERE que afecta a toda su plantilla; los cambios en parrilla no frenan el 9,2% de julio.
Telecinco ha apagado “Socialité” tras una última entrega con un 6,9% de share y poco más de 417.000 espectadores. Lo que parecía una decisión aislada ha destapado algo mayor: Fénix Media, la productora con la que Mediaset mantenía un 40% de participación, echa el cierre e inicia un ERE que alcanza a todo su equipo. ¿La causa de fondo? Un hundimiento de audiencias que no amaina.
Cómo la caída de audiencia de Telecinco deriva en despidos y cierres en cadena
Desde enero de 2025, cuando la cadena marcó un 8,7% de cuota, los movimientos de urgencia no han surtido efecto. Febrero no remontó, con estrenos como “Caiga quien caiga” en un 8,2%. La primavera dio algo de aire con “Supervivientes”, pero julio confirmó el peor dato histórico: 9,2%. Dicho y hecho, el ajuste ha sido duro.
“Socialité”, nacido en 2017 con María Patiño y Nuria Marín, se despidió discretamente. Su productora, Fénix Media (fundada en 2020 por Rafa Guardiola, Olga Flórez y Christian Gálvez, quien salió en enero), cierra pese a la participación del 40% de Mediaset. La Fábrica de la Tele ya había sido desmantelada antes. ¿Quién paga el precio? Las plantillas.
Claves laborales y de parrilla que dibujan el momento actual:
- Cancelación de “Socialité” tras más de ocho años en antena.
- ERE en Fénix Media que afecta a toda su plantilla.
- La Fábrica de la Tele, desmantelada con equipos diluidos y formatos enterrados.
- Cambios internos: regreso de Ana Rosa a las mañanas; Joaquín Prat, desplazado.
- “Reacción en cadena” se cancela para dar paso a un nuevo concurso.
Por tanto, no es solo un programa o una productora: es un ecosistema televisivo en retroceso frente a Antena 3, La 1 y, en ciertas franjas, incluso la temática.
Qué productoras y programas quedan señalados por cancelaciones y reestructuraciones recientes
Fénix Media cae con su único proyecto activo, “Socialité”, y ni el 40% de Mediaset lo rescata. La Fábrica de la Tele, creadora de “Sálvame”, ya había corrido igual suerte. En paralelo, los contenidos que aún funcionan (“El programa de Ana Rosa”, “Got Talent” y los realities) no sostienen el conjunto.
En redes, Poco pasa TV apunta a una concentración de poder de la productora de Ana Rosa; otros señalan a Christian Gálvez por sus últimos tropiezos. Entre tanto, según ha podido saber ESdiario, existe pánico por otras decisiones que podrían llegar. ¿Habrá más cancelaciones y despidos? La sensación de falta de hoja de ruta preocupa.
Fechas, porcentajes de share y decisiones clave que marcan esta crisis televisiva
A continuación, los datos y hechos señalados que explican la situación actual:
Fecha o hito | Dato mencionado | Observación |
---|---|---|
Última emisión de “Socialité” | 6,9% y poco más de 417.000 espectadores | Despedida discreta tras más de ocho años en antena. |
Enero de 2025 | 8,7% de cuota de pantalla | Caída preocupante que inicia la cascada de cambios. |
Febrero de 2025 | 8,2% en estrenos como “Caiga quien caiga” | Los lanzamientos no logran levantar la audiencia. |
Julio de 2025 | 9,2% de share (peor dato histórico) | Superada por Antena 3 y La 1; en algunas franjas también por la televisión temática. |
En consecuencia, el grupo audiovisual pierde pie en su propio terreno (el del entretenimiento popular) y el ruido ya no tapa la caída. ¿El siguiente paso? En Fuencarral se especula con más movimientos en la cúpula. La cosa va en serio.