El sueldo base ronda los 2.000 euros netos al mes, pero la nómina final depende de la experiencia, el rango, la especialidad y la comunidad autónoma.
El salario medio anual se sitúa en 34.600 euros brutos (unos 1.870 euros netos al mes), por encima de la media nacional. ¿Cuánto se cobra de base y qué hace variar la nómina? A continuación desgranamos cifras y factores clave para entender cuánto gana realmente un bombero en 2025.
Sueldo medio de un bombero en 2025 y factores que explican las diferencias
La referencia habitual oscila alrededor de 2.000 euros netos mensuales, aunque es solo un punto de partida. En términos anuales, la media asciende a 34.600 euros brutos. La trayectoria pesa: con menos de 3 años ronda 28.000 brutos; entre 4 y 9 años sube a 31.400; con 10 a 20 años se sitúa en 40.300; y con más de 20 años alcanza unos 50.000. De ahí que, con carrera consolidada y alto rango, el sueldo pueda superar los 3.500 euros brutos al mes. ¿Ves por qué la diferencia es tan notable?
Especialidades de bombero y cómo condicionan el sueldo mensual y anual
No todas las plazas retribuyen igual. En AENA, el salario se mueve entre 1.300 y 1.700 euros netos mensuales (15 pagas). El bombero forestal se sitúa entre 1.400 y 2.471 euros brutos al mes (14 pagas). En la UME, las horquillas aproximadas son: soldado, unos 1.350 netos; cabos, 1.500–1.600; sargentos, cerca de 1.870; oficiales, alrededor de 2.978. Además, el tipo de servicio —aeropuerto, forestal o militar— introduce ritmos, guardias y riesgos diferentes que repercuten en la retribución final.
Pluses y complementos salariales de los bomberos que elevan la retribución final
Estos añadidos pueden marcar la diferencia en la nómina mensual y anual:
- Trienios: 403,98 € al año por cada tres años trabajados.
- Complemento por dedicación: hasta 4.500 € anuales por horas adicionales.
- Complemento por productividad: hasta 670 € al año.
- Horas extra y festivos: entre 16 y 25 € la hora.
- Complemento de destino: entre 1.169,92 y 1.373,64 € según el rango.
- Plus de peligrosidad y posibles guardias adicionales.
En consecuencia, dos bomberos con la misma categoría, pero con distinta antigüedad o destino, pueden presentar diferencias relevantes de ingresos.
Diferencias salariales por comunidad autónoma para bomberos en España en 2025
El lugar de trabajo también pesa en el sueldo. Abajo tienes una tabla orientativa con cifras anuales que muestran cómo cambia la retribución según la comunidad. ¿Dónde se cobra más?
Comunidad autónoma | Sueldo anual estimado |
---|---|
Andalucía | 40.000 € |
Aragón | 32.000 € |
Asturias | 25.000 € |
Baleares | 19.000–32.000 € |
Castilla y León | 39.000 € |
Cataluña | 29.000 € |
Galicia | 18.000–21.000 € |
Comunidad de Madrid | 35.000 € |
Navarra | 46.000 € |
País Vasco | 38.000 € |
Como se aprecia, Navarra lidera con 46.000 euros; Andalucía y Castilla y León presentan niveles altos; Madrid y País Vasco se sitúan en la franja superior; y Galicia o Baleares, según el puesto, muestran rangos más contenidos. Por tanto, el territorio es un factor a valorar si buscas estabilidad y proyección salarial.
Beneficios laborales y condiciones de trabajo que interesan a los candidatos
Más allá del salario, la profesión ofrece ventajas destacadas: la jubilación anticipada puede llegar desde los 59 años con 35 cotizados; las vacaciones suman hasta 40 días al año; y los turnos especiales suelen organizarse en ciclos intensivos (por ejemplo, 24 horas de trabajo seguido de varios días de descanso). Dicho de forma llana: el modelo de guardias puede encajar muy bien si buscas concentrar jornadas y disponer de bloques amplios de descanso.
El sueldo de un bombero en 2025 depende de cuatro palancas: experiencia, rango, especialidad y comunidad autónoma, con los complementos como gran acelerador. Si estás pensando en opositar, conviene comparar destinos y valorar los pluses disponibles. ¿Tu objetivo es seguridad, complementos o progresión de carrera? Ahí está la clave.