Desde hoy la DGT pone en marcha nuevas obligaciones para los conductores: multas y endurecimiento de sanciones

A partir de hoy, salir con el coche sin los documentos correctos puede salirte caro. Y no hablamos de la multa típica por exceso de velocidad, sino de algo mucho más simple, pero igualmente importante. La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue implementando medidas para reducir las trágicas cifras de víctimas en las carreteras, que el año pasado llegaron a 1.145 fallecidos.

A pesar de los esfuerzos realizados, el número de muertes aún es alto, lo que ha llevado a la DGT a dar un paso más con nuevas sanciones. ¿Sabías que si no llevas ciertos documentos en tu coche podrías enfrentarte a una multa? ¡Te lo contamos!

¿Qué documentos son obligatorios llevar en el coche?

Aunque muchos conductores ya saben que deben llevar su seguro y los recibos correspondientes, lo cierto es que desde 2008 la DGT eliminó la obligación de portar la póliza de seguro o el recibo del pago. Lo que sí debes tener a mano son tres documentos esenciales:

  1. Permiso de circulación: Es el documento que autoriza a circular con el vehículo.
  2. Permiso de conducir: ¡Este lo necesitas siempre que vayas al volante!
  3. Tarjeta de la ITV: Certifica que el coche ha pasado la inspección técnica.

Lo que probablemente no sabías es que el permiso de conducir ya no necesitas llevarlo físicamente si lo tienes digitalizado en la app miDGT, disponible en tu móvil. Un paso más en la digitalización para facilitarte las cosas, pero también para evitar sorpresas.

¿Qué pasa si no llevo los documentos?

La nueva ley de Tráfico también ha introducido sanciones para aquellos que no porten estos documentos. Aunque las multas varían según el tipo de infracción, es importante que estés al tanto de las consecuencias de no llevar todo en regla. Las sanciones pueden ir desde los 100 hasta los 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Esta nueva normativa no solo se centra en los documentos, también ha endurecido las multas en varios aspectos clave:

  • Multas graves (200 euros): Parar o estacionar en carriles de ciclistas, usar mecanismos para detectar radares, o conducir con el permiso suspendido.
  • Multas muy graves (500 euros): Como el uso de dispositivos para obtener el carné de conducir de forma fraudulenta o arrojar objetos a la vía.
  • Infracciones leves (hasta 100 euros): Cosas como no tener el control total del vehículo en todo momento o pequeños incumplimientos de ciclistas.

Antes de salir con el coche, asegúrate de tener al menos los tres documentos esenciales: permiso de circulación, permiso de conducir (en formato digital si prefieres) y tarjeta de la ITV. Y ya sabes, si no quieres caer en ninguna sorpresa, revisa tu coche, respeta las normas y evita cualquier infracción.

Deja un comentario