Varias administraciones convocan empleo en educación, sanidad y administración; explicamos vacantes y cómo inscribirte.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado en los últimos días una nueva tanda de convocatorias que suman cerca de 1.900 plazas en distintos cuerpos y administraciones. Forman parte del desarrollo de la OEP 2025, aprobada por Real Decreto el pasado verano, con más de 36.000 plazas autorizadas para el sector público estatal.
Quién puede presentarse y qué plazas ofrece el BOE en esta oleada
El grueso se concentra en enseñanza y sanidad, con procesos de acceso libre y de promoción interna. ¿Buscas una plaza docente o administrativa? Esta oleada incluye opciones para ambos perfiles, además de refuerzos en administración local.
A continuación, te mostramos un resumen con las convocatorias más destacadas y los datos clave conocidos:
| Convocatoria | Plazas | Acceso/Observaciones |
|---|---|---|
| Profesorado de ESO en Cataluña | más de 1.000 | Docentes de distintas especialidades; oferta autonómica de educación |
| Facultativos de sanidad penitenciaria | 64 | Médicos generalistas y especialistas; Ministerio del Interior |
| Auxiliares administrativos en la UNED | 36 | 31 acceso libre y 5 reservadas a discapacidad |
| Promoción interna en cuerpos estatales | 53 | Distribuidas en distintos ministerios |
| Administración local (Ubrique, San Martín de la Vega, etc.) | — | Auxiliar y administrativo en ayuntamientos |
Estas convocatorias refuerzan los servicios públicos esenciales tras años de reposición limitada. De ahí que la educación y la sanidad concentren buena parte de la oferta.
Cómo inscribirse en las oposiciones del BOE paso a paso y sin errores
El proceso es oficial y, en su mayoría, telemático. ¿Por dónde empezar? Muy sencillo: por el BOE y las bases específicas de cada resolución.
- Accede al sumario del BOE correspondiente (por ejemplo, el del 12 de noviembre de 2025) y localiza la resolución de interés.
- Abre el PDF oficial con número de plazas, requisitos y bases.
- Verifica el plazo de presentación, habitualmente 20 días hábiles, y la tasa de examen.
- Tramita la solicitud por el portal de empleo público del Gobierno o, en su caso, por el portal del ayuntamiento o de la universidad convocante.
- Presenta la solicitud, abona la tasa si procede y guarda el justificante.
- Sigue las comunicaciones oficiales sobre listas de admitidos y excluidos y la fecha de examen.
Tras enviar la solicitud, conserva el resguardo y revisa con frecuencia las publicaciones del organismo convocante. Un consejo práctico: no te duermas, envía todo con margen.
Requisitos, plazos y recomendaciones para no perder oportunidades y cumplir bases
Antes de inscribirte, revisa con detalle las bases: titulación mínima, temarios, pruebas y méritos puntuables. Además, confirma si participas por turno libre o promoción interna, porque las condiciones y baremos pueden diferir. ¿Tienes certificado de discapacidad? Recuerda que suele reservarse entre el 5% y el 10% de las plazas.
Los plazos son estrictos: una vez cerrado el periodo, no se admiten solicitudes fuera de tiempo. Por tanto, prepara la documentación con antelación y comprueba que está completa antes de firmar y registrar la solicitud. En ayuntamientos y universidades, los trámites se realizan en sus portales propios, aunque la estructura general sea similar.
Esta oleada del BOE abre una oportunidad real de estabilidad laboral para perfiles universitarios, de FP y bachillerato. Si encajas en alguna especialidad, prepara la inscripción, ajusta tu calendario de estudio y, sobre todo, sigue las bases al pie de la letra. Más vale prevenir que curar.







