El Estado inyecta un préstamo de 10.000 millones de euros a la Seguridad Social para que pueda pagar las pagas extra de Navidad a los pensionistas

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2025 a las 20:01
Síguenos
Borja Suárez durante la firma del préstamo del Estado a la Seguridad Social para pagar las pagas extra de Navidad

El préstamo, igual que en 2023 y aprobado el 21 de octubre, permitirá abonar la nómina de noviembre, que podría superar los 27.000 millones. La hucha de las pensiones cerraría 2025 por encima de 14.000 millones.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha confirmado un préstamo estatal de 10.000 millones a la Seguridad Social para afrontar la paga extra de noviembre. La cifra replica la de 2023 por la prórroga de los Presupuestos y se enmarca en un gasto que, tomando como referencia junio (26.776 millones con la paga de verano), podría rebasar los 27.000 millones.

Por qué el préstamo de 10.000 millones garantiza la paga extra navideña

El Consejo de Ministros del 21 de octubre aprobó la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social. Posteriormente, Suárez detalló su cuantía en rueda de prensa sobre el paro y afiliación de octubre. ¿Qué significa esto para las personas pensionistas? En pocas palabras, la paga extra esta garantizada.

Estas son las claves del anuncio:

  • Importe del préstamo: 10.000 millones de euros.
  • Misma cuantía que en 2023, con Presupuestos prorrogados.
  • Nómina de noviembre podría superar 27.000 millones.
  • Referencia de junio: 26.776 millones con paga de verano.

Por tanto, el refuerzo de liquidez busca asegurar el calendario habitual de pagos.

La nómina de noviembre podría superar 27.000 millones tomando junio como referencia

Suárez defendió que la necesidad de un préstamo no implica un empeoramiento, sino que es coherente con una mejoría de la situación financiera. De ahí que el recurso al crédito se interprete como una herramienta de tesorería para cubrir puntas de gasto. ¿La idea de fondo? Garantizar sin sobresaltos el abono de las prestaciones.

Cómo se refuerza la hucha de las pensiones con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

En paralelo, el secretario de Estado avanzó que la hucha de las pensiones finalizará 2025 por encima de 14.000 millones, apoyada en mayores ingresos por cotizaciones. Según sus datos, las cotizaciones aumentaron cerca de un 7% en 2025, es decir, casi 8.400 millones más que en el mismo periodo de 2024. ¿De dónde procede ese flujo? Principalmente, del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde 2023.

Así queda la distribución del MEI en 2025, según la Orden PJC/178/2025:

ConceptoPorcentaje sobre la base de cotización por contingencias comunes
Total MEI en 20250,80%
A cargo del empleador0,67%
A cargo de la persona trabajadora0,13%

Este recargo adicional se ingresa en el Fondo de Reserva, alimentándolo de forma progresiva. Con un crecimiento cercano al 7% en 2025, la Seguridad Social estima casi 8.400 millones más de recaudación respecto a 2024. Esto quiere decir que el Fondo de Reserva ganará músculo y permitirá afrontar tensiones de gasto sin comprometer el pago de las pensiones.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario