El exjugador del Espanyol y Osasuna que vivirá de la Seguridad Social tras sufrir una grave lesión en la Premier League

Tras seis años de pleitos, Juan Rafael Fuentes, exjugador del Córdoba, Espanyol y Osasuna obtiene la incapacidad permanente total por las secuelas de una grave lesión sufrida en 2018 con el Nottingham Forest. La resolución, recurrible, permite reclamar la prestación en España al amparo de la normativa comunitaria.

El Juzgado de lo Social nº2 de Córdoba ha reconocido la incapacidad permanente total de Juan Rafael Fuentes Hernández, exfutbolista profesional, por las lesiones irreversibles derivadas de un accidente de trabajo en 2018, cuando tenía 28 años y jugaba en la Premier League. Dos médicos han determinado que no puede correr ni realizar cambios bruscos de dirección, en consecuencia, no podrá volver a jugar al fútbol.

Qué implica la incapacidad permanente total de la Seguridad Social y su pensión

La incapacidad permanente total inhabilita para la profesión habitual, pero permite dedicarse a otra distinta. Se revisa cada dos años y puede dar derecho a una prestación que, por tanto, puede ser vitalicia. ¿Cuánto se cobra y en qué condiciones?

A continuación, un resumen informativo de sus efectos principales:

AspectoDetalle
AlcanceInhabilita para la profesión habitual y permite otra distinta
Cuantía55% de la base reguladora, que puede subir al 75% desde los 55 años si no se encuentra otro empleo
RevisiónCada dos años
DuraciónPuede dar derecho a una prestación vitalicia

Este es el marco que ahora podrá invocar el exjugador, siempre dentro de los requisitos legales ya definidos por la resolución judicial.

Por qué el juzgado reconoce a Juan Rafael Fuentes esta incapacidad

La Seguridad Social denegó la prestación cinco años después, al sostener que las lesiones no alcanzaban el grado de incapacidad permanente total y que el percance no ocurrió en España. El tribunal, sin embargo, ha valorado informes médicos que certifican lesiones irreversibles que impiden gestos esenciales del fútbol profesional. El jugador ha estado defendido por el exárbitro profesional José Ignacio Bidón y Vigil de Quiñones.

Cronología de los hechos clave en el caso:

  • 2018, Premier League: lesión con varias fracturas en tibia, rodilla y ligamento lateral interno de la pierna derecha.
  • Tras abandonar su carrera profesional, reclama la incapacidad permanente total derivada de accidente de trabajo.
  • Cinco años después, la Seguridad Social la deniega por insuficiencia de lesiones y por ocurrir fuera de España.
  • Defensa a cargo del exárbitro profesional José Ignacio Bidón y Vigil de Quiñones.
  • El Juzgado de lo Social nº2 de Córdoba reconoce la incapacidad permanente total.

Dicho claro, no podrá volver a jugar al fútbol, aunque la incapacidad total no impide dedicarse a otra actividad profesional.

Cómo afecta la normativa comunitaria a accidentes ocurridos en Reino Unido

El juzgado entiende que, al haberse producido los hechos en 2018, cuando Reino Unido todavía era miembro de la Unión Europea, es aplicable la normativa comunitaria. Esto quiere decir que la prestación puede reclamarse ante la Seguridad Social española si previamente la reconoce la institución competente del Reino Unido. Ese trámite está aún pendiente.

¿Y ahora qué puede pasar? La sentencia no es firme y la Seguridad Social puede recurrirla. Por otro lado, el reconocimiento previo en Reino Unido será determinante para que la reclamación prospere en España, de ahí la relevancia de la coordinación entre instituciones.

Deja un comentario