A veces renovar el armario se convierte en una excusa perfecta para darse un paseo por el centro y, de paso, curiosear qué hay de nuevo. Si eres de los que disfrutan cazando la última sudadera antes de que se agote, toma nota: Eme Studios aterriza en Valencia el 25 de julio de 2025. La marca madrileña de streetwear, que hace casi diez años empezó vendiendo solo por Internet, se anima ahora a multiplicar sus tiendas físicas.
Valencia será su segundo punto fijo después de Madrid y promete poner más leña al fuego en esa sana competencia de escaparates que ya iluminan las calles transitadas. Además, la casa no oculta que este movimiento forma parte de un plan ambicioso que mira muy por encima del mapa español. Y, para rematar, desliza unas cifras de facturación que hacen temblar, pero de envidia, a más de un empresario.
¿Por qué la marca elige Valencia para su nuevo local?
Eme Studios ha detectado que el centro de Valencia, repleto de tiendas dedicadas a la moda juvenil, es un imán natural para el público que busca prendas frescas y algo diferentes. El flujo constante de compradores, sumado al tirón turístico de la ciudad, convierte el entorno en un escaparate vivo para probar colecciones cada dos semanas sin depender solo del canal online.
Por otro lado, compartir acera con referentes consolidados como Cold Culture o TwoJeys refuerza la estrategia: la mezcla de propuestas similares atrae tráfico y fideliza a un cliente que disfruta comparando estilos sin moverse de pocas manzanas. Así, la firma madrileña gana visibilidad inmediata y los valencianos añaden otra parada obligatoria a su ruta de shopping.
Calendario de aperturas y planes internacionales
Eme Studios no se queda quieta: quiere pintar de su logo más puntos en el mapa a velocidad de crucero. Antes de fin de año, la compañía activará tres locales nuevos y ya marca las fechas con rotulador indeleble.
- Valencia (calle por confirmar) – 25 de julio de 2025
- Las Rozas Village (Madrid) – julio de 2025
- Barcelona (pop‑up permanente en ubicación pendiente) – septiembre de 2025
- Ámsterdam (primer escaparate internacional) – 2026
Con este itinerario, la firma busca equilibrar su todavía corta red de tiendas fijas con los mercados clave donde ya vende online. Además, su hoja de ruta internacional aspira a replicar la buena acogida nacional en plazas de renombre como Nueva York más allá de 2026.
Aquí vienen las cifras que justifican el entusiasmo: la marca ha pasado de ingresar cerca de 400.000 euros en 2021 a 3,7 millones en 2023. Eso significa que, mientras algunos suben los precios del café, Eme Studios ha triplicado ventas cada año sin despeinarse.
Además, el 63 % de su facturación llega desde el extranjero gracias a sus lanzamientos quincenales en la web. Con semejante músculo, abrir tiendas físicas no es capricho, sino respuesta lógica a una demanda que pide tocar la prenda antes de llevarla a casa. Para los curiosos, la primera tienda en la calle Fuencarral, Madrid, inaugurada en 2024, actuó de banco de pruebas exitoso: generó tráfico, ventas extra y, de paso, validó que el modelo híbrido funciona.
Pasos para aprovechar la apertura sin quedarte fuera
El estreno valenciano promete colas largas y ediciones limitadas, pero no todo está perdido si llegas tarde. En primer lugar, revisa las redes sociales de Eme Studios un día antes: suelen adelantar horarios y unidades disponibles. Luego, llega con tiempo; los primeros en fila suelen llevarse los artículos colaborativos que vuelan en minutos. Por último, recuerda que la firma repone colecciones cada dos semanas, de modo que, si algo se agota, probablemente vuelva en breve.
Por consiguiente, ajusta la cartera (sin miedo, que las rebajas de verano siguen vivas), elige calzado cómodo y prepara espacio en el móvil para la foto de rigor. Así saldrás de la tienda con el look resuelto y, de paso, con la sensación de haber participado en una pequeña fiesta de barrio, versión streetwear.