El Gobierno abre la negociación con los autónomos para fijar las cuotas de 2026 a 2028 antes de que acabe el año

La Seguridad Social se compromete a corregir errores de la regularización y a simplificar el cese de actividad. Las organizaciones enviarán propuestas por escrito en 15 días.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha iniciado la negociación con patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos para fijar las cuotas que pagará el colectivo entre 2026 y 2028. Como gesto para acercar posturas, el Gobierno ha prometido corregir los fallos del primer proceso de regularización y facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad. ¿Habrá acuerdo rápido o se alargará el debate?

El Gobierno y Seguridad Social abren negociación de cuotas de autónomos 2026-2028

En la reunión, la Seguridad Social pidió a las partes presentar propuestas por escrito para volver a verse en 15 días. Fuentes del Departamento de Elma Saiz subrayaron “el tono constructivo y el talante cordial mantenido en toda la reunión” y plantearon avanzar en los nuevos tramos de cotización, además de “simplificar y mejorar la prestación por cese de actividad”.

A continuación, las claves del encuentro para no perderse ningún matiz:

  • Compromiso del Gobierno para corregir errores de la regularización, simplificar el cese de actividad y recibir propuestas por escrito en 15 días; ATA exige subsanar antes de negociar los tramos 2026-2028 y pide prorrogar las cuotas de 2025; UPTA confía en un acuerdo en tres meses y en cambios que reduzcan el rechazo (actualmente seis de cada diez solicitudes) del cese.

La Seguridad Social también destacó “el éxito del primer proceso de regularización”, aunque aceptó “analizar conjuntamente los aspectos de mejora de cara al siguiente proceso de regularización a partir de 2026”. Dicho de forma clara: hay margen para ajustar lo que no ha funcionado.

ATA condiciona los nuevos tramos de cotización a subsanar errores primero

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) llegó con una línea roja: no entrar en el detalle de los tramos de 2026-2028 hasta que se solucionen los fallos detectados en la regularización. Aunque en julio no acudieron a la mesa, esta vez participaron tras el compromiso previo del Gobierno.

Lorenzo Amor reclamó, además, que se “prorrogue las cuotas que se han abonado en 2025” para negociar sin prisas, recordando que la primera fase (2023-2025) requirió más de un año de conversaciones. ¿Se impondrá esa prórroga o habrá acuerdo sin tocar 2025?

UPTA confía en acuerdo sin prórrogas y pide simplificar cese de actividad

Desde UPTA, Eduardo Abad se mostró optimista: ve posible pactar los nuevos tramos y cuotas en los próximos tres meses, sin necesidad de prorrogar las tarifas actuales. Reclamó, además, que la reforma del cese de actividad simplifique los requisitos cuando haya caída de ingresos, ya que hoy se rechazan seis de cada diez solicitudes. Por tanto, la puerta a un cambio práctico en esta prestación está abierta.

Para situar a cada actor, este es el tablero negociador:

ActorQué defiende en la negociación de cuotasPeticiones o compromisos sobre regularización y cese
GobiernoAvanzar tramos 2026-2028 y cerrar un pacto“Simplificar y mejorar la prestación por cese de actividad” y “analizar conjuntamente” mejoras de regularización
ATANo negociar tramos hasta corregir erroresProrrogar las cuotas de 2025 para negociar sin presiones
UPTAAcuerdo en tres meses, sin prórrogaSimplificar requisitos del cese ante caída de ingresos

En resumen, hay voluntad de acuerdo, pero con ritmos distintos. Y, sí, el diablo estará en los detalles.

El Ministerio solicita propuestas por escrito y plantea cerrar antes de fin de año

La hoja de ruta inmediata pasa por recibir aportaciones formales en 15 días y retomar la mesa. Otras organizaciones presentes apuntan que el Ejecutivo quiere cerrar con un pacto antes de fin de año. No obstante, ATA insiste en que la subsanación previa de errores es condición indispensable. ¿Habrá fumata blanca a tiempo? Por ahora, el diálogo continúa.

Deja un comentario